Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Maternidad | Fertilidad | fecundación in vitro | GInecología | Óvulos

Tener éxito profesional y cumplir el sueño de ser madre gracias a los avances de la medicina reproductiva

Semana Europea de la Fertilidad, del 6 al 12 de noviembre
Francisco Acedo
lunes, 6 de noviembre de 2023, 11:59 h (CET)

Según la EPA 2018 (Encuesta de Población Activa) sobre conciliación entre la vida familiar y la laboral, en España, el 28,1% de las 17.326.900 personas de 18 a 64 años que tenían algún hijo propio o de la pareja abandonaron su trabajo por cuidado de hijos en algún momento.


Pexels kristina paukshtite 3270224


En el caso de las mujeres, la edad óptima para la consecución de un embarazo de manera natural suele coincidir a veces con la etapa más proactiva de la vida profesional, de tal manera que se ven obligadas a tomar una decisión entre priorizar su carrera profesional por encima de su deseo de ser madre, o viceversa.


Cabe recordar que, en algunas ocasiones, esperar o retrasar el proyecto de familia no es una opción, ya que la fertilidad femenina disminuye progresivamente con el paso del tiempo. En este sentido, el Dr. Sánchez Pascual, ginecólogo y director médico de Ginemed explica que “la época más fértil de la mujer se encuentra entre los 25 - 30 años. A partir de los 35 años aproximadamente, la reserva ovárica empieza a descender considerablemente, viéndose comprometida a partir de los 40 años hasta su completo agotamiento, entre los 45 - 55 años”.


Sin embargo, gracias a los avances de la medicina reproductiva, hoy en día las mujeres tienen la posibilidad de planificar su maternidad, preservando su fertilidad. El director médico de Ginemed asegura que “las mujeres pueden preservar su fertilidad a través de la congelación de óvulos con el objetivo de conseguir un embarazo en el futuro por medio de una Fecundación In Vitro (FIV)”. La vitrificación de óvulos permite que una mujer guarde sus óvulos si es posible durante la década de los 20 (la más fértil), para usarlos más adelante, cuando la mujer está más preparada para una maternidad deseada. De esta manera, las mujeres pueden planificar un proyecto de vida en el que experimenten la vida laboral y la familiar sin tener que sacrificar una por la otra.


Cabe destacar que, la preservación de la fertilidad, además de permitir la planificación de un proyecto de maternidad en un futuro, disminuye también significativamente el riesgo de alteraciones cromosómicas del futuro embrión y, por lo tanto, de abortos y/o malformaciones.


La Fecundación In Vitro con óvulos vitrificados es la opción más recomendada para planificar un proyecto de maternidad en el futuro


En este sentido, el Dr. Pascual Sánchez asegura que “preservar óvulos cuando eres joven es la mejor opción para las mujeres que se plantean la maternidad a partir de los 40 años, ya que los ovocitos preservados mantendrán sus capacidades plenas, independientemente del paso de los años”. Además, el especialista aclara que los óvulos vitrificados mantienen el potencial de embarazo de la edad a las que fueron extraídos.


Según el director médico de Ginemed, lo anterior influye directamente en las tasas de éxito de la futura Fecundación In Vitro (FIV). El ginecólogo asegura que “la tasa de supervivencia de los óvulos desvitrificados es cercana al 100%, y las tasas de fecundación y evolución prácticamente no difieren de aquellas tasas que se obtendrían si se realizara el ciclo de FIV con óvulos en fresco”.


Tras la vitrificación de óvulos, el camino para la futura madre, en caso de ser necesario, será el mismo que el realizado en una Fecundación in vitro. Una vez tomada la decisión de comenzar el proyecto de maternidad, el procedimiento se reduce a cuatro fases: desvitrificación de óvulos, Fecundación In Vitro (FIV-ICSI), cultivo en laboratorio (3-5 días) hasta que estén listos para ser transferidos al útero materno y, por último, la transferencia embrionaria.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto