Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Inmigración

133 cuerpos localizados en los últimos días en las costas de Libia

Los inmigrantes buscan llegar a Italia pagando cientos de dólares a traficantes
Redacción
lunes, 6 de junio de 2016, 08:28 h (CET)

0606151

El portavoz de la Media Luna Roja Libia, Jamis al Bosai଼, ha a଼rmado este domingo que han sido localizados durante los últimos días los cuerpos de otros 133 migrantes en las costas de la localidad de Zuwara.

Al Bosai଼ ha detallado que unas tres cuartas partes de las víctimas son mujeres, agregando que entre ellas hay al menos cinco niños, si bien ha dicho que no se han hallado documentos en los cadáveres, si bien se cree que en su mayoría eran subsaharianos.

Fuentes de seguridad locales han indicado que se cree que los migrantes habrían iniciado la travesía marítima desde la localidad de Sabraza, después de la muerte de cientos de personas la semana pasada en hundimientos en el Mediterráneo.

Los inmigrantes que buscan llegar a Italia desde Libia pagan cientos de dólares a los tra଼cantes por un lugar en un bote. Las embarcaciones suelen ser frágiles y mal equipadas para el viaje a través del Mediterráneo.

El cruce es mucho más peligroso que la travesía entre Turquía y Grecia, que fue la ruta marítima más transitada hasta que en marzo entró en vigor un acuerdo entre Bruselas y Ankara para frenar el ଼ujo de inmigrantes.

En lo que va del año, más de 40.000 inmigrantes han llegado a Italia después de cruzar el Mediterráneo, muchos huyen de la pobreza, la represión y con଼ictos en la región subsahariana de África. Más de 2.000 han muerto intentando la travesía.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto