Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

Ya vuelve la burra al trigo

¿No podrían ponerse de acuerdo de una vez por todas los políticos?
Carmen Muñoz
jueves, 9 de junio de 2016, 08:47 h (CET)
En menos de un mes, exactamente 19 días, estamos de nuevo frente a las urnas para votar algo que nos gustaría fuese una realidad, tener un gobierno estable y que gobierne sin sobresaltos, ni corrupción, con transparencia y sobre todo pensando en el bien de todos los ciudadanos, no solo en ellos mismos.

Durante la campaña que nos espera, veremos más de lo que vemos siempre, nada nuevo, todos buenísimos, bajan los impuestos, luchan contra esto y dan todo lo de más allá, es decir, pura demagogia para satisfacer los oídos de todos aquellos que se lo crean. El problema radica en que mientras que la población envejecida es más fácil manipularla, la juventud pasa de todo y los de en medio están hechos un lío, esto va a ser el puerto de arrebatacapas. ¡Sálvese quien pueda!, debería ser el eslogan de ahora en adelante.

Lamentablemente es una pena tener que tomar a chanza una cosa tan seria como es el avance de un país, en situarnos a la cabeza dentro de la unión europea y en el reconocimiento a nivel mundial que se merece esta nación. No sé si por las influencias que nos dejaron las invasiones germánicas que precipitaron el final del imperio romano rompiendo la organización política y administrativa, si por los bretones, africanos, sirios y griegos, judíos, los visigodos, musulmanes, por las tantas culturas que hemos tenido y sufrido, el hecho es que tenemos una idiosincrasia tan particular que en vez de avanzar, retrocedemos; se nos debió quedar impregnado lo malo en vez de lo bueno de cada uno. La ciencia avanza y por ahí nos salvamos un poco, pero damos un paso adelante y dos atrás, y claro, así no hay manera, si cuando un partido gobierna en vez de mejorar lo que hay se dedica a destruir lo que hizo el anterior, pues, no se adelanta, estamos siempre en el punto de partida, dando que hablar a los de afuera y volviendo locos a los de dentro.

¿No podrían ponerse de acuerdo de una vez por todas los políticos sentados y los que se quieren sentar y pensar en todos los españoles en vez de en ellos mismos y en sus partidos? En vez de marcar líneas rojas, marcar líneas verdes y remar todos en la misma dirección aunque cada uno tenga sus peculiaridades. Copiar de los países avanzados y pioneros en una democracia directa, en aquellos en los que conviven varias culturas, religiones y lenguas, sin ningún problema, porque miran unos por los otros y quieren la paz para todos; los que pasan el gobierno de un partido a otro pero siguen la misma meta aunque lleven ciertas diferencias para alcanzarla; es fundamental aunar ideas y conceptos a favor del bien común, unificar asuntos tan esenciales como la educación, justicia y sanidad y sobre todo cumplir y hacer cumplir las leyes en todo el territorio español. Las diferentes varas de medir que actualmente se han establecido, unos por exceso lo practican y otros por defecto lo permiten, es algo a erradicar de inmediato antes que la bola vaya creciendo más de lo que va, como las de nieve, sea cual sea el partido que gobierne, sea en solitario o en coalición.

El babel político actual que tenemos, consecuencia de no querer reconocer o ignorar los errores históricos que hemos padecido, nos hace vivir al filo del precipicio temiendo dar un resbalón, caer, o despeñarnos literalmente. ¡¡Jesús, qué estrés!!

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto