Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

Carta a los candidatos

¿Cómo explicar que estos instrumentos de control hayan permitido las tropelías que nos han llevado al rescate bancario?
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 12 de junio de 2016, 12:37 h (CET)
Señores, los recortes que estamos sufriendo los ciudadanos y el déficit no existirían si hubieran funcionado los instrumentos de control del Estado español y de la UE. Basta juntar las cifras conocidas de la corrupción, del despilfarro del dinero público, del rescate a la banca y del trapicheo de capital, para llegar a esa conclusión. No me parece que se esté hablando de eso, pese a que la actualidad esté tan plagada de corrupción. ¡Hablemos del gobierno!

El Banco de España, que nos cuesta una pasta, es el “supervisor del sistema bancario español, junto al Banco Central Europeo” y el último también nos cuesta una pasta. ¿Cómo explicar que estos instrumentos de control hayan permitido las tropelías que nos han llevado al rescate bancario? Si no sirven para eso. ¿Para qué sirven?

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS), fue creado en noviembre de 2013 para “velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo y para aumentar la estabilidad financiera”. Más pasta, más palabras bonitas que les invito a leer en ingles (http://www.europarl.europa.eu/document/activities/cont/201311/20131107ATT74064/20131107ATT74064EN.pdf).

Claro que después no se comprende que sean necesarias filtraciones para descubrir los grandes escándalos que nos está descubriendo la actualidad.

Me limito a estos dos ejemplos, pero hay otros instrumentos del Estado y de la Unión Europea que no han funcionado para detectar esta lacra que nos condena a los recortes, a la deuda y a los miedos.

Ustedes parecen más interesados en las palabras, pero gobiernen las palabras que gobiernen, la gestión de la que nos toca y la que nos amenaza requiere instrumentos fiables y los discursos que nos están ofreciendo son palabras que estamos cansados de escuchar.

Noticias relacionadas

Leer hoy las noticias locales e internacionales constituye un ejercicio de paciencia. Frente a la velocidad legislativa, que encarna un mundo jurídico cada vez más caótico porque sobran leyes, decretos, normas interpretativas, protocolos e instructivos, también circulan ideas por doquier, opiniones, polémicas.

Voy paseando por la calle y veo a hombres y mujeres paseando a su perro, acariciando a su perro, incluso besando a su perro. Por el contrario, cada día veo menos niños por las calles y, para disfrutar de una estampa infantil, mejor sería esperar a la entrada o salida de los colegios para ver un trasiego de infantes yendo hacia el centro escolar o volviendo a sus casas.

Cuando se habla de cultura se piensa en un elemento meramente académico que nada tiene que ver con la labor pedestre y enfangada de la política. En casos se acepta una relación entre cultura y política, pero en la que prima aquella. Quizás porque la idea de civilización narcotiza tanto que permite aceptar que una sociedad civilizada realice actos incivilizados (como bendecir tanques). Siempre surge la excusa de la necesidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto