Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

26 de Junio comicios ¿Para qué?

Estos próximos comicios son inusualmente complicados porque están alcanzando poder partidos radicales
Carmen Muñoz
lunes, 20 de junio de 2016, 08:35 h (CET)
Cada cuatro años se celebran elecciones para nombrar al presidente de gobierno. Cada cuatro años vemos como se rememoran las viejas ideas frente a las nuevas, que al fin y al cabo son siempre las mismas, por consiguientes nada nuevo, es decir siempre son viejas. Los ciudadanos sufrientes nos enfrentamos a un gasto inútil, a un empacho de los que pretenden ser nuestros representantes por televisiones, radios, panfletos, pasquines, vallas publicitarias etc. Siempre es lo mismo y la historia se repite desde que tenemos esta mal llamada democracia, que nos quisimos dar en la transición y que todavía después de tantos años no la hemos asimilado.

Estos próximos comicios son inusualmente complicados porque están alcanzando poder partidos radicales que, con sus ideas trasnochadas y cobijándose bajo piel de socialdemócratas, quieren llevarnos al caos generalizado, pues en donde gobiernan ya se está demostrando.

La existencia de tantos partidos y partidillos demuestran las pocas ganas de consensuar que tienen los políticos españoles y las grandísimas dosis de orgullo y superlativa prepotencia que exhiben todos los llamados representantes del pueblo llano. Cuando en realidad se deberían resumir en centro derecha y centro izquierda con sus extremos a cada lado como parte residual, que siempre van a existir.

Los votantes en las pasadas elecciones dejamos claro que queremos un gobierno de coalición. ¿De donde se sacan lo del gobierno del cambio?, ¿y lo del gobierno progresista?. El progreso lo queremos todos, de un lado y del otro, nadie va en contra de él, y como se ha demostrado que las mayorías absolutas se endiosan y no cumplen su cometido como se esperaba de ellas, por eso se pide una coalición, para que entre ellos se frenen los desmanes que se le pudiese ocurrir al equipo gobernante. ¿Es tan difícil de entender? ¿Por qué tantas líneas rojas, si todos están manchados con la corrupción?. Partiendo de la base que es un mal endémico difícil de erradicar, ¿a qué tantos golpes de pecho demagógicos? El orgullo no conduce a nada y menos a un país, las caras bonitas para la pasarela solamente, la palabrería barata y fácil para los charlatanes de carretera con el perro y la cabra; lo que se necesita para no hacer el ridículo espantoso que estamos ofreciendo en el exterior e incomprensible para los países serios es, profundos conocimientos en los responsables de cada uno de los ministerios y puestos en los que se vaya a defender, amplia experiencia, voluntad de hacer para todos los españoles, trabajar duro, visión de futuro, pero poniendo los cauces necesarios a corto plazo para llegar a buen fin; no quieren ver que para llevar a cabo las reformas necesarias y duraderas en el tiempo, hace falta un amplio y mayoritario consenso. ¿A qué tantas cortapisas? Del “quítate tú que me pongo yo”, de las reuniones de los distintos partidos bajo cuerda, que nadie cuenta pero todos lo saben ¡Estamos hasta las narices! ¿No se dan cuenta?

Soy totalmente opuesta a las doctrinas podemitas pero hay que admitir que siempre han manifestado lo que quieren hacer si llegan al poder, aunque cuando salen en programas televisivos españoles lo hagan cubiertos con la capa de la moderación. No podremos llamarnos a engaño y habrá que atenerse a las consecuencias que tengamos que sufrir.

El 26 de Junio ¿Tendremos gobierno, in pass de otros seis meses, algarabía……..?

En política no existen los milagros y creerse las patrañas conformistas y utópicas es muy peligroso.

Sería muy bueno repasar la fábula se Esopo “Las ranas pidiendo rey”

En una charca preciosa, rodeada de juncos y flores de loto, saltaban juguetonas las ranas de flor en flor. Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey. Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.

Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso llamándole palitroque, palitroque.

Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.

Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión.

Moraleja: A la hora de elegir los gobernantes, es mejor escoger a uno sencillo y honesto, en vez de a uno muy emprendedor pero malvado y embaucador

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto