Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Conferencia | vocaciones | Científicos | TECNOLOGÍAS | Niñas | Talento | Ministerio de Educación

​La Conferencia Internacional ‘El futuro de las chicas STE(A)M’ reunirá en Madrid a más de 350 personas de 28 países

La astronauta de la ESA e investigadora del CNIO, Sara García Alonso, impartirá una charla y dialogará con niñas y profesoras de diferentes países, que compartirán sus aspiraciones de futuro
Redacción
jueves, 7 de diciembre de 2023, 10:21 h (CET)

Más de 350 personas se darán cita los próximos 13 y 14 de diciembre en la Conferencia Internacional ‘El futuro de las chicas STE(A)M’, organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de la mayor reunión en torno a las vocaciones científico-tecnológicas de niñas y jóvenes, un ámbito que España, a través de la presidencia del Consejo de la UE, está liderando en Europa.


El objetivo de la conferencia, que tendrá lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es reflexionar acerca de las estrategias que pueden ayudar a reducir la brecha de género en las áreas educativas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés). Este es uno de los objetivos del Ministerio de Educación, que tiene como máximo exponente la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, de la que forman parte ya más 150 entidades y empresas.


Muchas de ellas estarán presentes en esta cita en la que participarán, entre otras autoridades, la ministra de Estado de Educación de Reino Unido, Gillian Keegan; el ministro de Educación portugués, João Costa; la viceministra del Ministerio de Educación e Infancia de Islandia, Erna Kristín Blöndal; así como la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar; y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, que será la encargada de clausurar la conferencia.


También intervendrán el Director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, y la Responsable de Género y Educación de la UNESCO, Justine Sass. Junto a ellos, participarán representantes de conocidas empresas y organizaciones, como Netflix, Amazon Web Services o Mastercard, y del ámbito científico-tecnológico.


Además, la astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Sara García Alonso, impartirá una charla y dialogará con niñas y profesoras de diferentes países, que compartirán sus aspiraciones de futuro. 

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto