Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Prestación | Subsidio | Desempleo

UATAE espera que la reforma del subsidio para desempleados se haga extensible a los autónomos

La Organización evidencia el agravio comparativo que sigue existiendo en torno al derecho a cobrar prestaciones no contributivas
Redacción
miércoles, 20 de diciembre de 2023, 11:56 h (CET)

Se ha hecho público el acuerdo alcanzado entre el ministerio de Trabajo y Economía para llevar al Consejo de Ministros la reforma de los subsidios del paro. Pero, como denunciaba hace unas semanas la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), actualmente hay más de 3,3 millones de trabajadoras y trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social que no tienen derecho a percibir los subsidios por desempleo. 


Desde la Organización esperan que pronto se solvente esta situación, que, como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, supone “un auténtico perjuicio para las y los trabajadores por cuenta propia”, porque como indica, “para acceder a estas prestaciones se exige haber agotado la prestación por desempleo contributiva o acreditar una cotización mínima por desempleo”. Desde UATAE ya denunciaron la dificultad de poder cumplir estos requisitos, dado que, “no tienen posibilidad de cotizar por desempleo, siendo su única posibilidad la cotización por cese de actividad”, subraya Landaburu.


Ante esta situación, UATAE se pone a disposición de Trabajo y Economía para poder solventar en la mayor brevedad posible esta desigualdad existente actualmente entre trabajadores asalariados y por cuenta propia. Como remarca Landaburu, “esta situación se puede solventar de manera rápida, al tratarse de una simple cuestión técnica de cotización”, además, “hay que tener en cuenta que se trata de prestaciones no contributivas financiadas a través de los Presupuestos Generales del Estado y no con cargo a las contribuciones sociales, por lo que nada justifica que se dé, como otras tantas veces, un tratamiento diferente a las personas afiliadas al RETA”. La Unión de Autónomos, continuará con su labor para que cualquier persona que cumpla los requisitos de edad y cotización pueda tener acceso a los mismos derechos con independencia del régimen en el que se hubiera encontrado encuadrado, pues de esta forma “se logra cumplir de forma eficaz con la finalidad asistencial hacia las personas trabajadoras sin distinciones”, matiza Landaburu.


La Organización insiste en la importancia de continuar reforzando la protección social del conjunto del colectivo y por ello, espera el trabajo conjunto con ambos ministerios para poder avanzar en esta cuestión que perjudica de lleno en el conjunto de las y los trabajadores autónomos. Por eso, insisten y hacen un llamado al impulso y fortaleciendo del acceso a una cobertura de salud adecuada y pensiones que reflejen la realidad de sus ingresos. “Se trata de fortalecer el sistema de protección social para las y los autónomos mediante una financiación adecuada del RETA”, sentencia Landaburu.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto