Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PNV | PP

Rajoy llama al PNV dentro de ronda de contactos para intentar formar Gobierno

Será la primera entrevista de Rajoy
Redacción
martes, 5 de julio de 2016, 00:45 h (CET)

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se ha puesto en contacto con el PNV dentro de la ronda de consultas para intentar formar Gobierno, según han informado fuentes populares. Una ronda que el jefe del Ejecutivo en funciones abrirá este mismo martes con una reunión en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el secretario general de CC, José Miguel Barragán.

Ésta será la primera entrevista que mantendrá Rajoy nueve días después de las elecciones generales --hasta el momento ha sido la única conversación telefónica que se ha hecho pública-- y con la que busca explorar si hay voluntad de llegar a acuerdos por parte de la formación nacionalista.

El diputado electo del PNV por Vizcaya Aitor Esteban ha confirmado que esa llamada se ha producido este mismo lunes. "Ha habido una llamada del presidente del Gobierno para fijar una reunión", ha confirmado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press el diputado vasco.

Aunque esa llamada al PNV ya se ha producido, el diputado del PNV ha precisado que no se ha cerrado ni la hora ni el día de esa cita. "Supongo que próximamente se hará", ha apostillado.

A pesar de que la prioridad de Rajoy y el PP sigue siendo llegar a algún tipo de entendimiento con el PSOE, no se cierran a otros pactos. El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, admitió este lunes que esa opción está ahí.

"En absoluto descartamos la vía de dialogar y pactar con otras fuerzas", ha manifestado Casado al ser preguntado por la posibilidad de buscar un pacto con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Eso sí, ha precisado que les faltaría un diputado y, por lo tanto, es el PSOE el que tiene "la llave" en "cualquiera de las opciones".

URKULLU Y EL PNV
Esteban también ha precisado que esas negociaciones estarán a cargo del partido jetzale y no del lehendakari, Iñigo Urkullu, después de que el presidente vasco haya criticado el "doble bloqueo" que percibe por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y de ETA para proceder a un desarme total que él considera que debe llevarse a cabo en un plazo máximo de un año.

"Me dirijo a ETA y le insto a que culmine su desarme y desaparición en el plazo máximo de doce meses", ha dicho Urkullu en una ponencia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de El Escorial.

Sobre este punto, el diputado del PNV ha recalcado que Urkullu "no forma parte de lo que es la organización del partido". "Lo primero que hay que tener muy claro cuando se habla del PNV es que quien negocia o deja de negociar es el PNV, no el lehandakari. El lehendakari es evidentemente una persona muy importante pero no forma parte de lo que es la organización del partido", ha precisado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto