Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Progresismo | Conceptos | Partidos Políticos | Democracia

¿Progresista? Todos jugamos a serlo

En las sociedades conocidas como democráticas, el problema radica en cómo cada uno entiende o interpreta este concepto
Ángel Alonso Pachón
lunes, 19 de febrero de 2024, 09:18 h (CET)

Progresista: “Dicho de una persona o de una colectividad: De ideas y actitudes avanzadas.” (Real Academia Española).


El progresismo “es una doctrina política y social orientada, generalmente, hacia el desarrollo de un estado del bienestar, la defensa de derechos civiles, la participación ciudadana y cierta redistribución de la riqueza. En este sentido, el progresismo defiende, en líneas generales, más equidad económica e igualdad social, así como también lo que se consideran mayores avances o progresos en materia sociocultural.(Wikipedia).


El problema, pues, no es la definición literal del significado sino lo que cada cual entiende... la definición personal o de grupo de cada concepto.


La única “posición” contraria al sentido general de PROGRESISMO es aquella que anula la libertad individual, los derechos civiles individuales y colectivos.


En las sociedades conocidas como “Democráticas”, en las que conviven diversos partidos que aceptan, todos ellos, la definición aquí descrita, el problema radica en cómo cada uno entiende o interpreta los diversos conceptos que, de una manera u otra, concretizan los sentimientos de progreso, progresista o progresismo.


Esto último es lo que cada Partido o grupo social debería concretar en su “LIBRO BLANCO”, para conseguir dos cosas muy simples:


Primera: la descripción detallada de los diversos apartados que se incluyen en el concepto PROGRESISMO.


Segunda: las diversas maneras que cada uno de ellos utilizaría para su desarrollo y la forma, también concreta, de cómo participaría cada persona o individuo en su evolución y el control de su realización.


Entiendo que exceptuando lo anteriormente dicho, (La única “posición” contraria al sentido general de PROGRESISMO es aquella que anula la libertad individual, los derechos civiles individuales y colectivos), los conceptos PROGRESISTA y PROGRESISMO en España todos los Partidos estarían reconocidos como sujetos políticos respetuosos con dichos conceptos.


El problema está en las “AULAS”, en las que o el profesor es MALO o el alumno es CORTO. LA solución, la buena, la tradicional... REPETIR y VOLVER A LEER EL LIBRO BLANCO, el que, necesariamente, ha sido revisado y aceptado por el Organismo Social Competente (no el Organismo Político).

Noticias relacionadas

Transcurren días de confusión, o así me lo parece, inmerso en la actual vorágine de dichos y hechos en la que se percibe, aunque pueda parecer lo contrario, un predominio del olvido sobre la memoria, pues se superponen pequeños y grandes olvidos (la magnitud, en cada caso, queda a cargo de cada cual). Pienso, en relación con ello, acerca de lo esencial y de lo accesorio. No es fácil discernir entre uno y otro.

Quizá haya sido siempre así, aunque ahora se note mayormente; de cualquier manera, si nos ponemos a observar cómo nos relacionamos, el desapego, la crispación e incluso el enfrentamiento, cobran un rango predominante e inquietante.

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre una realidad que nos atraviesa a todos, pero no por igual: en el mundo contemporáneo, los mercados ocupan un lugar central en nuestras vidas, en tanto que no sólo determinan lo que compramos o vendemos, sino que también influyen en áreas fundamentales como la educación, la salud, la justicia e incluso las relaciones humanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto