Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Galicia | PSOE | Nacionalismo

Descalabro del Psoe en Galicia: la estrategia de aliarse con los nacionalismos, en entredicho

Y si hay que mimetizarse también con la 'ultraderecha' catalana de Junts, se hace. Todo sea por España
Ángel José González Herrero
martes, 20 de febrero de 2024, 09:46 h (CET)

Las elecciones en Galicia muestran qué ocurre cuando un partido político se pasa de frenada en una estrategia, obcecado y con esa inercia del que ya no puede recular.


Besteiro y sanchez


Con Zapatero a los mandos, el PSOE arrancó su plan de acercamiento a todo lo que oliese a 'nacionalismo progresista' en cualquier parte del país. El objetivo era ganar poder regional y evitar como fuera que el PP tocase moqueta. Un discurso propio para cada región y otro diferente para el conjunto de España. Un todo vale que aunque parecía destinado al fracaso y rompía de cuajo con las esencias españolistas del partido, trajo con el tiempo buenos resultados en Cataluña (gobernando tras el Pacto del Tinell con Esquerra Republicana); en Valencia (con Compromis - una organización que engloba al nacionalismo y a la extrema izquierda valenciana); en Navarra ( en el poder junto a los nacionalistas de Geroa Bai y con el apoyo implícito de Bildu, al que le regaló hace semanas la alcaldía de Pamplona como contraprestación); en País Vasco (gobiernan con el PNV y pronto lo podrían hacer con Bildu tras las elecciones vascas de este año); y en Aragón ( desde 2015 hasta el año pasado gobernando con la Xunta Aragonesista, la versión mañica del nacional-progresismo).


La estrategia de aliarse - en algunos casos mimetizarse- con cada uno de los partidos nacionalistas de izquierda no ha traído aún frutos en Galicia, sino más bien descalabro. Aquí el plan con el BNG lleva fracasando decenios, machacado con sucesivas mayorías absolutas del PP, tan bien incrustado en la sociedad gallega como buen percebe a la roca.


La desesperación era tal que esta vez la sucursal gallega del PSOE (PSdeG) dedicó la campaña a pedir el voto -implícitamente y algunas veces casi de manera explícita- para el BNG, intentando con esto que ellos consiguieran más escaños que dieran la suma y así desbancar por fin al PP. El mensaje caló en algunos simpatizantes socialistas, engordando el resultado de los nacionalistas gallegos, pero provocó la desmovilización de otros muchos, hartos de las peleas internas y de esta estrategia suicida.


Se pasaron de frenada, o peor aún, ni siquiera frenaron, inmolándose y acercándose a la irrelevancia en Galicia. Por debajo del 15%, solo 9 de 75 diputados y cebando a su rival 'ideológico' tanto que se hace complicado vaticinar cuando los socialistas serán de nuevo la fuerza hegemónica de la izquierda gallega. Cuando llevas tanto tiempo con una estrategia que en otros sitios te ha dado resultado, sigues y sigues pasando líneas rojas y haciendo estupideces; entre ellas, derrotarte de antemano y regalar a un rival lo poco que tienes con tal de quitarle a tu gran enemigo (PP) el poder. Cueste lo que cueste. Todo por el poder, aunque sea poco.


¿Será el principio del fin de la estrategia creada por Zapatero, o la gallega es la excepción a la regla que seguirá funcionando en el resto de España? Me apunto a esta última opción. Mientras ese millón de españoles - que no iba a votar al Psoe en las pasadas generales- siga haciéndolo pase lo que pase con tal de evitar el paso de la 'ultraderecha', Sanchez seguirá a saco con la estrategia de alianza con los nacionalismos, que no le penaliza a él.


Y si hay que mimetizarse también con la 'ultraderecha' catalana de Junts, se hace. Todo sea por España.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto