Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Salón de los Vinos Generosos | Madrid | Entrevista | Vinos españoles

El VIII Salón de los Vinos Generosos abre sus puertas en Madrid, el próximo lunes 26 de febrero

Entrevista al director del evento, Enrique Calduch, periodista, escritor y divulgador del mundo del vino
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 22 de febrero de 2024, 10:42 h (CET)


El VIII Salón de los Vinos Generosos es una cita que ya se ha convertido en un referente de los vinos dulces y fortificados a la que acuden numerosos periodistas especializados, enólogos, sumilleres, profesionales de la gastronomía y cerca de cuarenta bodegas.



Enrique Calduch

Enrique Calduch, director del evento


Enrique Calduch, es periodista y escritor, y desde hace 30 años se ha dedicado a comentar y divulgar el mundo del vino; columnista de numerosas publicaciones enológicas, administra una empresa que se dedica a la comunicación y difusión de actividades vitivinícolas, como son la organización de los siguientes salones especializados: “Vinos Generosos”; “Solo Rosados”; “Los Mejores blancos” y “Bodegas del Siglo XXI”, así como otros salones de selectas denominaciones de origen.


Enrique, director de este evento. ¿Qué características ofrece este Salón?

Este es un salón tremendamente especial y especializado. Es el único que se celebra en España, anualmente. Hay otro cada dos años que se realiza en Jerez, que se llama Vinoble. Y no hay más. Los aficionados lo esperan con mucho interés y son gente que sabe mucho de vino.


¿Por qué se les denomina a estos vinos, Generosos y Fortificados?

Hay una serie de vinos que por motivos de estabilidad, trasporte, homogeneidad, se les ha encabezado siempre con alcohol vínico, como es el caso de los vinos del Marco de Jerez. Se les llama generosos. También otros, dulces, que para cortar la fermentación y mantener los azúcares se les añade igualmente alcohol vínico. También hay mistelas, mostos con añadido de alcohol. Por eso son generosos, fortificados y dulces.


¿Acompañan estos vinos exclusivamente para el tapeo y los postres?

Es verdad que los dulces son generalmente para postres o entre horas. Otros generosos como son los del Marco de Jerez o Montilla-Moriles, además de como aperitivo se usan para comer todos los platos. Yo lo hago muy a menudo, y pegan con todo, incluso con espárragos y alcachofas que siempre son difíciles de combinar.


¿Están presentes estos vinos en la alta gastronomía?

Desde siempre, en la alta gastronomía y en general se utiliza mucho el vino de jerez, fundamentalmente para elaboraciones de platos de calidad y nivel; un restaurante es de calidad e indica su importancia cuando en su carta de vinos aparecen referencias a estos vinos tan singulares, especiales y de gran personalidad.


¿En qué zonas de España se elaboran estos vinos?

Unos proceden del sur de España, Marco de Jerez, Montilla-Moriles y Málaga. Otros son fondillones alicantinos, tostados de Ribeiro, “rancis” de Priorat y monastrell de Jumilla.


Enrique Calduch, brindamos para que esta VIII Edición tenga tanto éxito como las anteriores.


Salón Vinos fortificados


Salón de los Vinos Generosos

Hotel NH Collection Eurobuilding

Calle del Padre Damián, 23, Madrid

Horario: de 12:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:30

Tel. 918908177

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto