Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / pintura | EXPOSICIÓN | Arte | Artista

Exposición pictórica del artista Txema Dominguez

La muestra puede verse en Max Center, en la localidad vizcaína de Barakaldo, durante febrero y marzo
Redacción
jueves, 22 de febrero de 2024, 12:50 h (CET)

En esta exposición del artista Txema Dominguez , pintor afincado en Getxo, podemos descubrir una serie de pinturas al óleo en las que se hace una denuncia social contra el cambio climático y sus consecuencias en el medio natural. Por una parte, nos presenta unas imágenes en las que la naturaleza aparece desolada por la actuación del hombre. Y por otra, hay una representación de la naturaleza en estado puro.


DSC07345


Es un pintor autodidacta que afirma : “La pintura no es mi medio de vida, es mi forma de vida. Intento ser un pintor de mi tiempo y captar todas las cosas que me impresionan y me preocupan”.


Es una pintura realista y realista es, también, la forma de abordar unos paisajes que os transmiten soledad, desolación y misterio.


Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales y tiene obras en colecciones privadas de Barcelona , Madrid , Euskadi, Cantabria etc…


La muestra puede verse en Max Center, en la localidad vizcaína de Barakaldo, durante febrero y marzo.

Noticias relacionadas

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto