Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PENSIONES

El Gobierno saca 1000 millones más de la hucha de las pensiones

Actualmente solo quedan 24.207 millones, lejos de los 66.811 millones acumulados en 2011
Nazaret Borrego Martín
jueves, 21 de julio de 2016, 08:09 h (CET)
Según ha informado este miércoles el ejecutivo en funciones, han sido necesarios sacar otros 1000 millones de euros del fondo de reserva de la tesorería general de la seguridad social para hacer frente al pago de la cuota correspondiente a abonar la parte del impuesto de la renta de las personas físicas adjuntas a las pensiones. A día de hoy, están sujetos a estas retenciones aproximadamente 3 millones de pensionistas.

No es la primera vez que el actual ejecutivo en funciones recurre a sacar fondos de la hucha de las pensiones. Desde el inicio del gobierno del Partido popular en 2012, se dispusieron 410 millones de euros, en 2013 se dedicaron 1.428 millones, en 2014 se hizo un primer pago de 500 millones de euros en julio y otro de 1.300 millones en diciembre y en 2015 se emplearon 1.750 millones de euros al finalizar el año. La Tesorería General de la Seguridad Social dispuso el pasado 1 de julio de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva para pagar las pensiones contributivas.

Esta cantidad se financia en parte gracias a los rendimientos de las inversiones del propio Fondo de Reserva. Tras el cumplimiento con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el valor del Fondo se sitúa en 24.207 millones de euros (precio de adquisición), cantidad equivalente al 2,24% del PIB del 2015, si bien el valor de mercado alcanza una cifra superior, 25.604 millones de euros, el 2,37% del PIB.

¿Qué proponen los 4 grandes partidos contra este gran problema?
Las estimaciones indican que es más que probable que la hucha de las pensiones termine por liquidarse con la entrega de la segunda paga extra del ejercicio económico de 2017. Ante esta situación los principales partidos políticos proponen las siguientes vías para abordar este problema.

El programa del PP presenta un vacío en materia de jubilación y prensiones, promoviendo un continuismo a las medidas que ha ido tomando en la última legislatura.

En lo que se refiere a las pensiones, el PSOE habla, entre otras, de propuestas como derogar la ley, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, reinstaurar el Pacto de Toledo Mayores, la creación de un impuesto especial para financiar el Fondo de Reserva de la Tesorería de la Seguridad Social e incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 que no reciban otra pensión pública hasta alcanzar el 60%.

Al igual que el PSOE, Ciudadanos propone reabrir el Pacto de Toledo para consensuar entre todos sus firmantes una reforma del sistema de pensiones. Otro elemento a destacar es su propuesta de un sistema flexible en que cada persona pueda decidir libremente a qué edad jubilarse para así acceder a pensión de jubilación suficiente, siempre y cuando se produzca el correspondiente ajuste en función de las cotizaciones realizadas a lo largo de toda la vida laboral.

En el apartado de su programa dedicado a las pensiones, Podemos, cita medidas entre las que destacan la jubilación a los 65 años, derogar la reforma de pensiones aprobada por el PSOE en 2010 -para volver a los 65 años- y derogar la reforma aprobaba por el PP en 2014, para recuperar la indexación de las pensiones al IPC.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto