Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barómetro | Empresas españolas | Sostenibilidad | Huella medioambiental

España lidera la revolución sostenible empresarial, según un estudio

Principales conclusiones del Barómetro Global de Sostenibilidad
Redacción
jueves, 29 de febrero de 2024, 12:58 h (CET)

En un contexto global, donde la sostenibilidad se erige como piedra angular para el desarrollo económico, España destaca como líder en la integración de prácticas empresariales sostenibles, según el informe Barómetro Global de Sostenibilidad realizado recientemente por Kyndryl en colaboración con Microsoft y que ha contado con la participación de 1.523 líderes de tecnología y sostenibilidad de diferentes industrias y tamaños en 16 países de Asia, EMEA y América. La encuesta se llevó a cabo entre septiembre y octubre de 2023.


Las principales conclusiones del estudio a nivel local (España) son:


El 68% de los directivos españoles encuestados considera la sostenibilidad como un aspecto importante en sus operaciones. Este resultado refleja un cambio cultural significativo, donde la responsabilidad medioambiental y social se integra de manera proactiva en la toma de decisiones corporativas.


El estudio indica que el 77% de las empresas encuestadas integra objetivos de sostenibilidad en sus procesos operativos y de reporting existentes. Esta alineación estratégica subraya el compromiso de las organizaciones con la integración efectiva de prácticas sostenibles. Además, la participación de los empleados en estos esfuerzos es destacada, con el 63% de los trabajadores manifestando tener conocimiento de los objetivos sostenibles de sus organizaciones.


En términos de medidas medioambientales adoptadas en España, la reducción de residuos (45%), el transporte sostenible (43%) y programas para clientes (48%) son las principales acciones emprendidas por las empresas encuestadas. Estas cifras reflejan un compromiso palpable con la acción concreta en busca de una economía más sostenible.


A pesar del reconocimiento general de la importancia de la tecnología en la consecución de objetivos de sostenibilidad (72%), el informe señala la necesidad de una mayor alineación entre los equipos de tecnología y sostenibilidad. Solo el 43% de los encuestados reporta una alineación consistente entre estos equipos, indicando un área clave para la mejora y la innovación.


Los encuestados han resaltado que la tecnología apoya a las organizaciones a cumplir con los objetivos de sostenibilidad a través de la digitalización del puesto de trabajo (55%), reducción de la huella medioambiental de la empresa (50%) y utilización de la IA y de la Automatización para mejorar la eficiencia y crear operaciones sostenibles (48%).


El uso de la IA para la gestión de la huella ambiental de las empresas está en pleno auge. En este sentido, 52% de los encuestados ha declarado que sus organizaciones ya están utilizando la IA para controlar el consumo de energía y de emisiones; destacar las oportunidades para reducir la huella de carbono (48%) o identificar el uso elevado de energía (45%).


En cuanto a los retos para adoptar con éxito medidas de sostenibilidad en las empresas, 47% de los encuestados afirma que la falta de información/demostración de los avances es uno de los principales desafíos que se enfrentan, además de las dificultades con las métricas (43%) y la falta de un marco claro de gobernanza o priorización (43%).


Cuando preguntados por cómo está desarrollando su empresa las capacidades tecnológicas en materia de sostenibilidad, el 63% afirma que a través de un integrador de sistemas para implantar el proyecto de datos; 60% de los encuestados también han afirmado contratar a una consultora para definir su hoja de ruta. El 52% de los encuestados han dicho que mejorar las competencias de su equipo informático interno es una prioridad a la hora de desarrollar las capacidades tecnológicas en materia de sostenibilidad.


“Este informe ofrece una visión clara y optimista del compromiso y las acciones de las empresas españolas hacia la sostenibilidad, estableciendo un modelo a seguir para la comunidad empresarial global”, señala Sara Pina Coelho, responsable de Impacto Social en Kyndryl España y Portugal.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto