Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | CECU | Consumidores | Agricultores | Protestas | Alimentación

Políticas alimentarias justas

Se ha de avanzar en la transición a una alimentación más sana y sostenible, que cuide a los consumidores y garantice la viabilidad de los territorios
José Luis Ortiz
lunes, 4 de marzo de 2024, 10:32 h (CET)

Las Federaciones de Consumidores CECU/FACU defienden que las reivindicaciones del campo deben vincularse a políticas alimentarias justas. Consideran que las partes deben promover una producción más saludable y sostenible a la vez que unas relaciones comerciales justas con el agricultor en el marco del Pacto Verde europeo.


Campo


Las Federaciones de Consumidores y Usuarios, CECU/FACU, reclaman una política alimentaria más saludable y sostenible en la línea que marca el Pacto Verde europeo para dar una respuesta eficaz a las movilizaciones agrarias y garantizar una alimentación adecuada a todas las personas. La organización pide a las partes amplitud de miras para abordar todas las vertientes de un problema en el que las reivindicaciones de los agricultores son la punta del iceberg de un problema poliédrico.


CECU/FACU apoyan las demandas de los agricultores que persiguen unas relaciones comerciales y económicas más justas, de manera que no se les pague por debajo los precios de producción, y se acabe con el sonrojante abismo que existe entre lo que paga el consumidor y los precios que se abonan al agricultor, explica Laureano Garín, representante de la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, entidad asociada a CECU.


En la misma línea, considera imprescindible incrementar la transparencia de todos los procesos de la cadena alimenticia; poner fin a la competencia desleal que representa la adquisición de productos a terceros con menos garantías y exigencias que las decretadas en la UE e incrementar las sanciones a todos los comportamientos fraudulentos.


Sin embargo, y a pesar del apoyo explícito a las principales reivindicaciones del campo, las dos federaciones recuerdan que no se puede avanzar en la búsqueda de soluciones al margen del Pacto Verde Europeo y de la PAC, y defienden que la Estrategia de la Granja a la Mesa es el camino a seguir para una transición de nuestro sistema alimentario a uno más sostenible y resiliente al cambio climático.


CECU-FACU defienden que es preciso hacer un análisis más amplio de las quejas del campo que permita respuestas más allá de las que tienen una relación directa con los costes de producción. “Hay que aprovechar este momento para dar un salto en los conceptos y favorecer una alimentación sana, accesible a toda la población, basada en una dieta equilibrada, con alimentos de temporada y de proximidad, producidos de manera más sostenible”, explica Garín.


Por lo tanto, queda por delante un doble camino en el que las políticas públicas españolas y europeas, deben favorecer unas condiciones justas para el agricultor, que le permitan seguir vinculado a la tierra, garantizando el relevo generacional, y, por otra parte, avanzar en la transición a una alimentación más sana y sostenible, que cuide a los consumidores y garantice la viabilidad de los territorios.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto