Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día de la mujer | Origen | Reivindicación | Mujeres | Movilizaciones | Desigualdad

¿Por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo?

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX en Nueva York. Se conmemora por primera vez a principios del XX y en 1975 la ONU da reconocimiento oficial a la fecha
Javier Yubero Morato
martes, 5 de marzo de 2024, 10:14 h (CET)

Cada 8 de marzo se celebra en la mayoría de países del mundo el Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué motivo ese día en concreto? Aunque no está acreditado por completo, el 8 de marzo de 1857 miles de trabajadoras de fábricas textiles en la ciudad de Nueva York salieron a las calles para protestar por sus indecentes condiciones de trabajo, reclamando mejoras laborales y equiparación salarial, muy inferior a la de sus compañeros hombres, cebándose aún más la precariedad con ellas. Por tanto, esto supuso el origen de la conmemoración actual.


Foto principal


Cincuenta años después, el 8 de marzo de 1908, Nueva York fue nuevamente protagonista de protestas laborales, cuando un grupo de mujeres convocaron una huelga masiva reivindicando igualdad salarial, disminución de la jornada de trabajo a diez horas y tiempo para amamantar a sus hijos. Pero las consecuencias fueron fatales porque 129 mujeres murieron quemadas en la fábrica textil de Cotton Textile Factory. Aseguran que el dueño de la empresa provocó el incendio que acabó con la vida de todas ellas.


Y tres años después, un nuevo incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, también en la ciudad neoyorquina, se cobró la vida de 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría de ellas jóvenes emigrantes del este de Europa, certificándose las circunstancias infrahumanas que soportaban al morir atrapadas por la carencia de medidas de seguridad y no poder escapar de las llamas debido a que los responsables de las factorías solían mantener cerradas las puertas de salida para evitar que se cogieran descansos durante la jornada de trabajo.


Ha transcurrido más de un siglo de estos hechos que dieron origen al Día Internacional de la Mujer y las mujeres prosiguen reivindicando la igualdad de derechos y romper la brecha salarial de género. Un reto actualmente que aún sigue siendo una utopía en muchos lugares del planeta.


Los inicios


El 28 de febrero de 1909 se celebró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer como homenaje a las 129 fallecidas en el incendio de un año antes y en agosto de 1910, en el transcurso de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague (Dinamarca), se decidió que el 8 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Mujer, uniéndose a las reclamaciones laborales la petición del derecho a sufragio, que hasta esa fecha solo estaba permitido el voto a las mujeres en Nueva Zelanda y en las islas Pitcairn, ubicadas en la Polinesia.


Por tanto, el 8 de marzo de 1911 fue la primera efemérides de este histórico día, celebrándose en Estados Unidos, así como en algunos países europeos como Austria, Suiza, Alemania y Dinamarca, con la organización de mítines, marchas y jornadas que reclamaban el derecho al voto y la mejora de las condiciones laborales.


En febrero de 1913, tuvo lugar el primer Día Internacional de la Mujer en Rusia y los años previos a la I Guerra Mundial se aprovecharon las movilizaciones en toda Europa para protestar por la escalada bélica. En España, se conmemoró por primera vez en 1936. Pero no fue hasta 1975 cuando la ONU reconoció el día de manera oficial. Dos años más tarde se convirtió así en el Día Internacional de la Mujer.


Vista frontal mujeres protestando al aire libre


En la actualidad, el carácter reivindicativo no ha cesado. Continúa celebrándose con la intención de defender los derechos ya conquistados, demandar los que no se han conseguido aún y rechazar las leyes discriminatorias. La dificultad para conciliar la vida laboral y familiar sigue significando un lastre para las mujeres, cargando con la doble responsabilidad de ser mujer trabajadora y cuidadora familiar y persiste la desigualdad en el acceso a puestos directivos.

Noticias relacionadas

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto