Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Premios | Ministerio de Educación | Violencia Género | Sexismo | Sistema educativo

Los Premios Irene reconocen la labor de 17 centros educativos en la prevención de la violencia de género

El Ministerio de Educación creó estos galardones en 2006 para impulsar la lucha contra los estereotipos sexistas desde el ámbito de la educación
Redacción
viernes, 8 de marzo de 2024, 12:09 h (CET)

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha entregado los Premios Irene 2023 a 17 centros educativos de todo el país por sus proyectos dirigidos a la prevención de la violencia de género y la lucha contra los estereotipos sexistas.


Entrega premios Irene 2024 2


En Educación Infantil y Primaria, se ha reconocido al CEIP Castillo de Doña Blanca (Cádiz) por su trabajo en la creación de la revista escolar ‘Sueños V’. Además, se ha premiado al CEIP San Isidro de Daimiel (Ciudad Real) por su proyecto de igualdad ‘El vuelo de las mariposas’ y sus creativas actividades. Por último, el CEIP de Figueruelas (Zaragoza), por sus jornadas anuales de igualdad, presentadas en el proyecto ‘Pequeñas puntadas, grandes redes’.


En Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, el primer puesto ha sido para el IES Santa Engracia de Linares (Jaén), un centro con una parte significativa de alumnado hipoacúsico, por su proyecto ‘Digan lo que digan’, centrado en una obra de teatro. También ha sido premiado el IES ZaidínVergeles (Granada) por su proyecto ‘Violeta Free Tour’, destacando el original enfoque para promover la igualdad entre el alumnado. Finalmente, el IESO Sierra la Mesta (Badajoz), por su proyecto ‘Igual o desigual ¿equilibramos la balanza?’.


Los centros premiados en la categoría de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial han sido la EOI de Mérida (Badajoz), por su proyecto ‘EOIgualdad’, que aborda la igualdad desde la perspectiva de una Escuela Oficial de Idiomas; la Escola D’Art d’Eivissa (Illes Balears) por el conjunto de actividades desarrolladas en su ‘Proyecto de coeducación de la Escola D’Art D’Eivissa’; y, el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas (Gran Canaria), por su proyecto ‘Nuevas miradas, nuevas oportunidades’ y por la aplicación de la tecnología al trabajo con la igualdad.


Otros ocho centros han recibido una mención de honor: CEIP Costa Quebrada de Soto de la Marina (Cantabria); CEIP Torres De Balàfia de Sant Llorenç de Balàfia (Illes Balears); CEIP Altamira de Miranda de Ebro (Burgos); IES Sierra Almijara de Nerja (Málaga); IES Los Tarahales de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas); IES Alfaguar de Torrox (Málaga); Colegio de Educación Especial María Auxiliadora de Campo de Criptana (Ciudad Real); y CFP La Planilla de Calahorra (La Rioja).


En el acto, celebrado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han participado alumnas y alumnos del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), que han interpretado la performance ‘Nosotras’, concebida por la artista inglesa Denys Blacker.


Los Premios Irene fueron creados por el Ministerio de Educación en 2006 para fomentar la prevención de la violencia contra las mujeres mediante el impulso y difusión de experiencias realizadas en centros educativos de enseñanzas no universitarias. 

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto