Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Reciclaje | Residuos | EMPRESAS | Medio Ambiente

El crecimiento del reciclado de residuos se estabiliza en torno al tres por ciento anual

Aumentó en 2023 hasta los 21,1 millones de toneladas
Redacción
martes, 19 de marzo de 2024, 11:26 h (CET)

Plastic bottles 115071 1280


Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el positivo comportamiento de la economía de los tres últimos años ha favorecido la actividad y los resultados de las empresas de reciclado de residuos, al incrementar el volumen de residuos generados, en un contexto en el que ha seguido aumentando la proporción de materiales destinada a reutilización.

 

El volumen de residuos reciclados -incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico- se situó en 21,1 millones de toneladas en 2023, un 2,9% más que en el ejercicio anterior, valorándose el negocio generado por su venta en unos 5.300 millones de euros.

 

Los residuos metálicos concentran más del 60% del volumen total reciclado, mientras que el segmento de papel y cartón reúne algo más de la quinta parte, correspondiendo el resto al reciclado de maderavidrio y plástico.

 

Tanto las exportaciones como las importaciones de desperdicios y desechos aumentaron en 2023, con crecimientos moderados en términos de volumen, del 2% y del 4%, respectivamente. En términos de valor, ambas variables experimentaron disminuciones, en un contexto de ajuste de precios tras el repunte registrado en 2022.

 

La rentabilidad de las empresas del sector mostró un descenso en 2022 debido al fuerte incremento de los costes. En el agregado de cuarenta y dos de las principales empresas del sector el margen de explotación se situó en el 5,5% en 2022, frente al 8,9% de 2021.

 

En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas. La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión especializadas en el reciclaje de un solo material, las cuales coexisten con un grupo más reducido de grandes operadores.

 

El capital de las empresas es mayoritariamente español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores, como grupos constructores o papeleros.

Noticias relacionadas

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto