Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compra online | Inteligencia artificial | Consumidores | Españoles | Estudio

El 82% de los españoles espera que la Inteligencia Artificial mejore los procesos de compra online

Son los consumidores europeos que muestran un mayor interés en el desarrollo e integración de esta tecnología
Redacción
jueves, 21 de marzo de 2024, 11:45 h (CET)

Los avances en la Inteligencia Artificial están revolucionando el panorama económico y laboral de España. Esta incipiente tecnología promete transformar los diferentes sectores de la economía de nuestro país, de manera que muchos procesos se aceleren y automaticen. En este contexto, Packlink, la plataforma líder en soluciones logísticas, ha elaborado un estudio que revela que el 82% de los españoles espera que la Inteligencia Artificial mejore los procesos de compra online.


De todos los países de Europa incluidos en el estudio, España es la región que muestra un mayor interés en el desarrollo de esta nueva tecnología en el sector del ecommerce. En este sentido, este porcentaje alcanza el 65% en el caso de los británicos, el 70% para los franceses, el 73% para los alemanes y el 77% para los italianos.


Cada vez más, los consumidores buscan procesos sencillos que les permitan realizar sus compras de una manera más cómoda y sin esfuerzos. Por ello, el 33% de los españoles espera que la Inteligencia Artificial mejore y automatice el envío de actualizaciones de los pedidos. Asimismo, el 32,7% de los encuestados desea que este avance tecnológico agilice la gestión de devoluciones, mientras que el 29,6% quiere que la IA se use para facilitar los pagos seguros y cómodos.


Por otra parte, los españoles no sólo esperan que mejoren los procesos logísticos y de última milla, sino que la Inteligencia Artificial también se incorpore al proceso de preventa. En este sentido, el 31,1% de los consumidores desea que esta tecnología le ayude a buscar información sobre el producto antes de realizar una compra y el 22,6% quiere recibir recomendaciones de productos personalizadas.


“La Inteligencia Artificial promete transformar buena parte de los sectores económicos en todo el mundo, entre los que se encuentra el comercio electrónico. Ante este fenómeno, los consumidores españoles muestran un mayor entusiasmo que el resto de sus vecinos europeos. Por ello, los vendedores que primero sepan adaptar esta tecnología a sus negocios gozarán de una mejor acogida entre el público español”, señala Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink.

Noticias relacionadas

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto