Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Estreno | Salas de cine | Filmin

“El cielo rojo”, de Christian Petzold, se estrenará en cines el 14 de junio

El director de “Ondina” vuelve con una comedia dramática veraniega, galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín y seleccionada en el Festival de San Sebastián
Redacción
jueves, 21 de marzo de 2024, 11:49 h (CET)

“El cielo rojo” del director alemán Christian Petzold (“Ondina”) se estrenará en cines el próximo 14 de junio, distribuida por Filmin. La película, que viene de ser premiada en el Festival de Berlín con el Gran Premio del Jurado y de participar en el Festival de San Sebastián, es una comedia dramática sobre cuatro jóvenes desconocidos entre ellos que, por distintas razones, comparten una casa de verano al lado de la playa. Uno de ellos es Leon (Thomas Schubert), un escritor engreído y estancado en su última obra que se va de vacaciones con su amigo, de carácter opuesto, Felix (Langston Uibel). Devid (Enno Trebs), por su lado, es el socorrista de la playa y Nadja, quien ya estaba en la casa cuando los demás llegaron, es una chica misteriosa y escurridiza que va arriba y abajo con su bicicleta rohmeriana. La joven, objeto de deseo y de ira para el escritor protagonista, está interpretada por la ya actriz emblema de Petzold, Paula Beer (“Ondina”).


Unnamed


Se trata de la segunda película de la trilogía de los elementos de Petzold, que se inició con el encantador relato sobre una ninfa acuática y un buceador industrial en “Ondina” (2021). Esta vez, el fuego tiñe el cuento. “El cielo rojo” empieza con la llegada de Leon y Felix a la casa, cada uno con sendos planes: terminar su segunda novela y disfrutar del verano en la costa báltica, respectivamente. La presencia casi mística de Nadja en la casa distrae a Leon, a pesar de que nunca se deja ver durante el día y solo se la escucha por las noches mientras mantiene relaciones. El misterio de Nadja irrita y atrae, al mismo tiempo, a Leon.


“No fue hasta los ensayos que me di cuenta de que la película iba sobre mí”, admite Petzold haciendo referencia al protagonista, un autor solitario que oculta sus inseguridades y su frustración a través del sarcasmo y la soberbia. “Haciéndola, he aprendido mucho sobre mí mismo, sobre las estructuras narcisistas y sobre el valor del trabajo colectivo”. En la película, cuando un fuego forestal amenaza al grupo, Leon descubrirá si es capaz de preocuparse de algo más que de sí mismo. El director sentencia: “Leon tiene mucho que aprender, al igual que yo”.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto