Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Osteoporosis | Enfermedad | Ejercicio | Alimentación | Recomendaciones

Casi tres millones de personas sufren osteoporosis en España

Para cuidar de la salud ósea en la tercera edad, se recomienda incluir en la dieta diaria lácteos bajos en grasa, frutas y hortalizas, pescados, frutos secos y legumbres
Redacción
jueves, 28 de marzo de 2024, 10:59 h (CET)

Casi tres millones en España sufren osteoporosis, según un informe de la Sociedad Internacional de Osteoporosis. Se trata de una dolencia que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea y provoca un aumento en el riesgo de sufrir lesiones o fracturas por la fragilidad de los huesos, afecta mayoritariamente a personas mayores y termina afectando a su movilidad e independencia, pudiendo llegar a hacer necesario el uso de sillas de ruedas.


A1 1410124214 1


La población española sufre un progresivo envejecimiento debido al aumento de la esperanza de vida, que en 2023 ha alcanzado los 87 años en mujeres y los 81,8 en hombres. Esta realidad hace más necesario que nunca un cambio de paradigma hacia un un enfoque integral centrado en la prevención y el tratamiento de afecciones asociadas a la tercera edad, como por ejemplo, la osteoporosis.


Sin embargo, en la actualidad hay estrategias para prevenir y ralentizar el avance de la enfermedad. La combinación de practicar ejercicio adaptado, contar con atención ortopédica especializada y seguir una dieta adecuada es clave a la hora de combatir los efectos de esta dolencia y que los afectados por esta dolencia puedan disfrutar de una mejor calidad de vida, aseguran los especialistas.


Uno de los pilares de la prevención es realizar alguna actividad física regularmente. Eso sí, es importante que estos ejercicios sean adecuados al estado físico de cada paciente, por ello se debe consultar con un fisioterapeuta u ortopedista para garantizar su seguridad. Actividades como caminar, nadar, practicar yoga o pilates; así como realizar ejercicios con resistencia o pesas, ayudan a mantener la salud muscular y ósea.


El cuidado ortopédico también desempeña un papel fundamental para aconsejar el uso de dispositivos de apoyo, como bastones, muletas o andadores, en el momento en el que sean necesarios. Gracias a ellos, la estabilidad del paciente mejora y disminuye el riesgo de caídas, evitando que se produzcan lesiones o fracturas más graves. Además, en los casos en los que la enfermedad esté más avanzada o se añadan otras dolencias, el profesional podrá recomendar el uso de sillas de ruedas adaptadas o de una silla de ruedas eléctrica, que permitirá al paciente conservar cierta movilidad y autonomía.


Seguir una alimentación saludable rica en alimentos frescos y poco procesados es otro factor clave para cuidar de la salud ósea en la tercera edad. La masa ósea está formada por minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el flúor, por lo que una dieta adecuada para preservarla debe incluir alimentos que aporten esos minerales, además de vitamina D y otros nutrientes, como la vitamina C, el manganeso o el zinc. Es recomendable incluir en la dieta diaria lácteos bajos en grasa, frutas y hortalizas, pescados, frutos secos y legumbres.


Además, en la actualidad, existen en el mercado diferentes suplementos y otros medicamentos específicamente diseñados para tratar la osteoporosis y preservar la densidad ósea y la salud muscular, pero sólo deben tomarse por prescripción de un médico especialista en ortopedia, que evaluará las necesidades específicas de cada paciente y supervisará el tratamiento.


Prevenir y tratar la osteoporosis pasa por la correcta combinación de estos tres ámbitos: ejercicio, cuidado ortopédico y nutrición. Las personas mayores o sus familiares deben contactar con un especialista que puedan orientarles y diseñar para ellos un plan a medida, que les permita disfrutar de la mejor calidad de vida en cada etapa de la enfermedad.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto