Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Creatividad | Arte | Digital | Diseño | FESTIVAL | Barcelona

En abril se celebra en Barcelona OFFF 2024, cita con la creatividad, el arte digital y el talento emergente

La 24ª edición del Festival tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de abril en varios espacios de Disseny Hub de la Ciudad Condal
Redacción
jueves, 28 de marzo de 2024, 11:44 h (CET)

OFFF, el Festival Internacional de Creatividad, Arte y Diseño Digital, con el objetivo de difundir y fomentar el talento creativo, especialmente en los campos del diseño y las artes digitales, ofrece tres jornadas completas de conferencias, talleres, masterclasses, mercado de diseño, networking y otras actividades expositivas.


Unnamed


La 24ª edición del OFFF presentará un programa cuidadosamente elaborado y cargado de sorpresas y propuestas innovadoras. Más de 70 ponentes de renombre internacional en los ámbitos de la creatividad, el diseño, el arte visual y la cultura digital formarán parte del cartel.


Destacan la performance musical y la pintura en vivo de muralista Timothy Goodman; la conversación del coach creativo Marko Pfann con artistas digitales Joshua Davis, BUCK, Vallée Duhamel y Stephy Fung sobre la navegación en la industria creativa; las charlas en vivo del director de arte Stefan Sagmeister con ilustrador Ben Tallon; el performance del director queer David Wilson, con un toque de cabaret; y la presentación en vivo del artista 3D Sam Rolfes.


Además, este año OFFF se enfoca en la formación y difusión del talento emergente con "The Next Us", una plataforma que permite a jóvenes creativos de las principales escuelas de Cataluña presentar sus proyectos ante la comunidad internacional que se reúne cada año en el festival.

Noticias relacionadas

Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre.

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto