El Papa ha preferido improvisar en uno de sus últimos discursos, el que se dirige a los voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). "Yo no sé si voy a estar en Panamá, pero les puedo asegurar una cosa, que Pedro va estar en Panamá", ha dicho en relación a la próxima JMJ, que se celebrará en Panamá en 2019.
Con cerca de una hora de retraso sobre el horario previsto, a las 7,30 de la tarde, y bajo un fuerte aguacero, el avión que llevaba al Papa Francisco ha despegado con regreso a Roma desde el aeropuerto Juan Pablo II de Cracovia, tras haber clausurado la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad polaca. En sus últimas palabras a los jóvenes les dio como propósito: "Memoria, coraje, futuro* esperanza".
El Papa fue despedido en la escalerilla del avión por el presidente de la República de Polonia y su familia, y por diversas autoridades, antes de emprender vuelo de regreso a Roma en el avión de las líneas aéreas polacas Lot.
Antes de su partida, el Papa mantuvo un encuentro con los voluntarios que han colaborado en la jornada de la Juventud, donde ha preferido improvisar unas palabras. "Preparé un discurso un poco aburrido, cinco páginas, lo entrego". A continuación, improvisando, en español, y en medio del aplauso general de los jóvenes, ha calificado la jornada de la juventud de una "aventura", con "generosidad", y ha agradecido a todos los que la han hecho posible.
El Papa ha animado de nuevo a los jóvenes a hablar con los padres, y, emprendiendo un coloquio con los asistentes, les cuestionó: "Me prometen que para preparar Panamá, ¿van a hablar más con los abuelos? Y si los abuelos ya se fueron al cielo, ¿van a hablar con los ancianos? Pregúntenles, son la sabiduría de un pueblo", ha dicho.
Anteriormente al encuentro en el Tauron Arena con miles de jóvenes, a las 4 de la tarde se había asomado a la tradicional "ventana del Papa", como ha hecho los días de su estancia en Cracovia, y, en un discurso muy breve, ante una pequeña multitud que aguardaba sin importarle la fuerte lluvia que caía, les dijo: "Gracias por la calurosa acogida estos días. Recen por mí. Do zobaczenia" ("hasta luego", en polaco).
Según una fuente oficial de la Jornada mundial de la Juventud, la Misa de clausura en el "Capus Misericordiae" ha reunido entre dos millones y dos millones y medio de personas, lo que le convierte en una de las jornadas más concurridas.
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.