Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / pintura | Artista | Arte

P. L. O. D. Personas, lugares, objetos, distancias…

Título de la exposición de Alfonso Albacete, académico de número por la sección de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
Redacción
jueves, 4 de abril de 2024, 12:16 h (CET)

P. L. O. D. Personas, Lugares, Objetos, Distancias… es el título de la octava exposición dedicada a la obra de Alfonso Albacete (Antequera, España, 1950) que se inaugura en la Galería Marlborough (Madrid) y la primera tras su nombramiento como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Image002 (1)


En esta ocasión, el artista mantiene intacta su convicción de considerar el cuadro como un contenedor de ideas. De hecho, resulta significativo el empeño de Albacete consistente en subrayar que la narrativa laboriosa que emprende no queda limitada al campo temporal, como la narrativa clásica.


En la selección de obras que se presentan, Albacete camina lentamente, por así decir, a través de reflexiones sobre el arte, sobre su pintura y su propia vida, incorporando elementos que surgen durante el proceso creativo, como objetos presentes en su estudio, recuerdos y fotos de su infancia y su familia y amigos. Mediante diferentes técnicas pictóricas, como el acrílico o el óleo sobre lienzo, hace hincapié en que todo está conectado en una suerte de tapiz hecho de retales mentales.


El fundamento de todas las pinturas es la combinación de espacio y tiempo, pero el espectador irá descubriendo, a lo largo de esta exposición, que ambos están definidos por los objetos y las personas que los pueblan.


Alfonso Albacete (Antequera, España, 1950) recibió en Murcia las enseñanzas artísticas de Juan Bonafé, continuó sus estudios en el Círculo de Bellas Artes de Valencia y se licenció en arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se doctoró en urbanismo, jardinería y paisaje, para dedicarse finalmente a la pintura.


Testigo de una época de búsqueda y renovación artística, la obra de Albacete se desarrolla entre la figuración y la abstracción. Su pintura posee una estética particular, caracterizada por un impactante cromatismo, deudor del expresionismo abstracto americano. La impronta de sus estudios de arquitectura se trasluce en sus composiciones de interiores y en la estructuración de sus obras siendo frecuente en su pintura la temática de estudios, interiores y paisajes.


Alfonso Albacete ha expuesto en las principales galerías y museos de España desde la década de los setenta. Sus últimas exposiciones individuales han sido en la Galería Marlborough, en la Fundación Lázaro Galdiano y la antológica Las razones de la pintura, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.


Su obra forma parte de los fondos de importantes colecciones como la del Banco de España, Comunidad de Madrid, Senado de España, Helga de Alvear, Fundación “la Caixa”, así como del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Colección Würth de Alemania, Colección Dobe de Zúrich, White House de Washington o la Colección Lambert de Bruselas.


En su faceta como gestor ha defendido los valores y el respeto hacia la profesión del artista y su papel en la sociedad, ejerciendo como presidente de la Fundación Arte y Derecho, miembro de la Junta del Círculo de Bellas Artes, miembro del Consejo de Administración de VEGAP y del Patronato Antonio Gala de Córdoba. Además, Alfonso Albacete ha impartido cursos en Arteleku de Donostia-San Sebastián, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la ciudad de Blanca, Murcia, y en Oviedo.


En 2022 Alfonso Albacete fue elegido como académico de número por la sección de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y tomó posesión el 12 de marzo de 2023 con la lectura de su disertación "Bosquejo de Pintura Hablada".


Actualmente se encuentra preparando la gran exposición que le dedicará el Centro Cultural Las Claras de Murcia en 2024.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto