Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Bullying | Acoso escolar | Centros docentes | Escolares | Estudiantes

​El ‘bullyng’ en los centros educativos

El acoso escolar es un problema serio que afecta en la actualidad a muchos estudiantes y no se debería de tomar a la ligera
Conchi Basilio
jueves, 11 de abril de 2024, 08:57 h (CET)

El bullyng o acoso escolar es un problema grave, que afecta a estudiantes lo mismo en colegios que en institutos. Es el comportamiento repetitivo y dañino dirigido hacia un estudiante, por parte de uno o varios compañeros, y puede manifestarse de diversas formas, como insultos, agresiones físicas, exclusión social o ciberacoso.


Este comportamiento tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños.


Sus causas son complejas y multifacéticas, entre ellas podemos citar, por ejemplo, un clima escolar negativo o falta de supervisión, algo que escapa normalmente a la vista de los profesores, puesto que saben elegir el sitio o el momento adecuado para que no les descubran.


Por otro lado, están las diferencias en apariencia, genero, orientación sexual o habilidades, también la falta de empatía y comprensión hacia los demás, todo ello puede manifestarse en comportamientos agresivos.


El bullyng tiene consecuencias a largo plazo, como ansiedad, depresión y baja autoestima son los más comunes en los niños que lo han sufrido, el acoso afecta directamente a la concentración y el desempeño escolar, además las victimas pueden sentirse excluidas, apartadas y solas.


Para combatir el bullyng es esencial una correcta educación desde temprana edad y saber concienciarlos sobre el acoso y sus consecuencias, como establecer procedimientos claros para abordar las situaciones de acoso y comunicarlo de inmediato a los padres, profesores y demás personas que correspondan al centro educativo.


Ante una situación de acoso, se debería de actuar con rapidez, investigar a fondo las causas y ponerlo en conocimiento del centro y, si es preciso, denunciarlo, además de brindar un total apoyo por parte de quienes rodean al niño que lo está sufriendo.


El bullyng es un problema serio que afecta en la actualidad a muchos estudiantes y no se debería de tomar a la ligera, como ocurre en algunos casos, puesto que el niño o el adolescente que lo sufre, si no se pone remedio, puede degenerar en un trastorno con muchos problemasy perdurar por mucho tiempo, incluso afectarle a su carácter y forma de relacionarse con los demás.


Como sociedad se debería de trabajar en conjunto, para intentar que esto no siga ocurriendo y poder crear entornos escolares más seguros y totalmente libres de acoso, aunque también se debería de implicar, incluso el Ministerio de Educación, contratando vigilancia en los centros, de modo que puedan estar más controlados y al mismo tiempo tener más psicólogos, ya que en la realidad puede haber uno, como mucho dos para cientos de alumnos en un solo centro, porque los profesores no pueden hacer la función de dar clase, estar de vigilantes, hacer de psicólogos, atender las protestas de los padres, que en algunos casos puntuales, son peor que los hijos y creen más la historia que cuenta su hijo que la realidad del profesor, la cual la ponen en duda y repito, en casos puntuales llegan hasta faltarles al respeto, en resumen que a los profesores se les culpa de todo, mientras el resto de intervinientes del centro se lavan las manos, porque no quieren entrar en ese jardín, que en esos momentos no va hacia ellos, todo esto tiene que cambiar y mucho, no vale apartar las culpas, los problemas se tienen que resolver y para ello hay que implicarse, pero de verdad.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto