Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Performance | Artista | Thyssen | Artística | Mujeres

Performance "Pocahontas y la Malinche" de Yohanna M. Roa en el Museo Thyssen

En esta acción, la artista corporaliza a ambas mujeres y las pone en relación a su historia propia
Redacción
viernes, 12 de abril de 2024, 12:43 h (CET)

La artista transcultural basada en Nueva York Yohanna M. Roa se centra en Pocahontas y la Malinche, dos personajes históricos con vidas similares que cumplieron un rol definitorio en los procesos de conquista. Su raza, género y clase social han sido constantemente reinterpretadas en el discurso histórico, con el objetivo de utilizarlas para sostener estructuras de poder y control. En su performance, Roa encarna las problemáticas sociales que han constituido categorías de opresión, debido a las etiquetas que se les han impuesto por el hecho de ser mujeres, de raza indígena y pertenecer a la nobleza.


Unnamed


La investigación acerca de la vida de estas dos mujeres, que compartieron una historia similar –pertenecieron a familias de la nobleza precolombina, tuvieron relaciones con dos conquistadores y colonizadores europeos y murieron muy jóvenes de enfermedades provenientes de Europea–, permitió a Yohanna M. Roa descubrir en la construcción de ellas como personajes mucho del odio y del control heteronormativo y patriarcal que se ha ejercido sobre el cuerpo de las mujeres.


Casi no existen fuentes primarias, es decir, producidas por ellas. Todo lo que se ha dicho ha sido escrito por hombres con poder, que las han utilizado según las necesidades de sus discursos.


La performance es una recorporalización cuya fuerte emocionalidad se debe a la opresión causada, a lo largo de su vida, por el hecho de ser mujer y a que su cuerpo de color, menudo, de rasgos indígenas negros y blancos, y porta mucho de todas esas etiquetas con las que ellas fueron marcadas históricamente. En esta acción, la artista corporaliza a ambas mujeres y las pone en relación a su historia propia.


Miércoles 17 de abril – 18 h. - Hall central - Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto