Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | App | Citas | Jóvenes | Españoles | Estudio

​Un estudio revela las tendencias de las aplicaciones de citas en España

9 de cada 10 jóvenes dice utilizarlas y un 60% las considera adictivas
Redacción
viernes, 19 de abril de 2024, 12:11 h (CET)

En 2024, las aplicaciones de citas siguen siendo una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. En muchos casos, el deslizar en estas aplicaciones se transforma en un hábito, casi comparable al juego de azar, donde invertimos tiempo y dinero apostando a nuestras posibilidades de conseguir algún resultado. Por eso, este estudio ha decidido explorar cómo los jóvenes españoles interactúan con las aplicaciones de citas, y esto es lo que se descubrió.


Presentación1


La app favorita de los jóvenes españoles. Más de un 70% prefiere Tinder


Uno de los hallazgos destacados de este estudio es la preferencia abrumadora de los jóvenes españoles por la aplicación Tinder. Más del 70% de los encuestados identificaron a Tinder como su aplicación de citas favorita, seguida de Badoo (34%), Meetic (18%) y Bumble (13%).


Tinder, conocida por su interfaz sencilla y dinámica, ha revolucionado la forma en que nos conectamos. Antaño, Badoo era la reina del sector, pero con la llegada de Tinder y otras alternativas, ha perdido parte de su brillo, aunque sigue siendo una opción popular entre los usuarios.


9 de cada 10 jóvenes españoles utiliza o alguna vez utilizó aplicaciones de citas


Este fervor por las aplicaciones de citas se refleja aún más en la alta tasa de adopción entre los jóvenes españoles. De hecho, un 86% de los jóvenes españoles admiten utilizar o haber utilizado aplicaciones de citas en algún momento de sus vidas.


Estas cifras subrayan la omnipresencia de estas plataformas en la vida diaria de los Millennials y la Gen Z. Este alto nivel de adopción sugiere una fuerte aceptación y dependencia de las aplicaciones de citas como herramientas fundamentales para la interacción social y la búsqueda de relaciones.


Un 67% de los jóvenes utiliza las aplicaciones de citas de manera regular


De hecho, los hallazgos revelan patrones de uso preocupantes. Cerca del 60% de los jóvenes usuarios de aplicaciones de citas admiten dedicar más de una hora diaria a estas plataformas, mientras que un 10% confiesa invertir entre 2 y 3 horas diarias, y un alarmante 5% revela pasar más de 4 horas al día en ellas.


Más del 60% de los jóvenes españoles consideran las aplicaciones de citas adictivas


La gamificación de las aplicaciones de citas transforma la acción de deslizar en una actividad altamente recompensada similar a las máquinas tragaperras, donde ganar ocurre en intervalos aleatorios que nos deja deseando más.


El refuerzo intermitente, un mecanismo similar al que se encuentra en los juegos de azar, mantiene a los usuarios en un estado de expectativa constante, alimentando su deseo de conseguir un "match" o una conexión exitosa.


Los datos lo corroboran: 

- 3 de cada 5 jóvenes españoles perciben adicción en las aplicaciones de citas.

- 3 de cada 5 jóvenes siente la necesidad constante de encontrar nuevas personas, a pesar de tener citas exitosas.


Este patrón de comportamiento, evidente en más del 60% de los encuestados, revela una sensación generalizada de insatisfacción persistente y una búsqueda continua de nuevas conexiones, incluso después de tener experiencias positivas en las citas. De hecho, un 80% de los jóvenes confiesa navegar en estas aplicaciones por hábito, incluso si no está buscando activamente una cita.


La presencia de múltiples opciones en estas plataformas puede alimentar esta sensación, incitando a los usuarios a seguir explorando en lugar de comprometerse con una sola opción, lo que perpetúa el ciclo de dependencia en las aplicaciones de citas.

--------------------


Fuente: https://casinos-online.es/tendencias-aplicaciones-citas-espana-2024/

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto