Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | perros | Animales | Amor | MASCOTAS

Amo a los perros

Mientras escribo, veo que me acompaña mi Pilín, raza Chihuahua, mi gran perrito
Hugo J. Vélez Astacio
sábado, 20 de abril de 2024, 12:56 h (CET)

Al conocer la oferta a un anciano señor de escasos recursos, que se ganaba su sobrevivencia recolectando botellas de comprarle su perro, éste lo negó, por mucho que las ofertas se superaron de 10 hasta 150 dólares, bajo la razón: "Ni lo vendo, ni lo cambio. El me ama y me es fiel. Su dinero, lo tiene cualquiera, y se pierde como el agua que corre. El cariño de este perrito es insustituible; su cariño y fidelidad es hermoso".


Mientras escribo, veo que me acompaña mi Pilín raza Chihuahua mi gran perrito, que moviendo su colita para manifestarme en su lenguaje, “aquí estoy siempre a tu lado Amo querido”, que siendo un "alma de dios", es uno más de la familia en la casa; compañía grata, que nos garantiza la seguridad al cuidar de manera feroz rechazando a todo aquel, que quiera hacernos daño introduciéndose a la casa, sin nuestro consentimiento.


Confirmo que esta mi patria es un país de las mil maravillas. Aquí abunda población que lucha con desesperación dejar de comer salteado ante las ofertas de oportunidades de trabajo formal, sin embargo no faltan quienes quieran parecer de la clase alta y encopetada, de esos que miran de reojo por encima del hombro dando limosnas los domingos, al tener, no un perro de la "calle", sino un perro con rango y jerarquía, un perro de raza pura no importando que sea feo como sus dueños, pero si digno de nobleza, como los perros que se recuerdan en las pinturas del artista de Diego Velázquez.


Y lo anterior, cabe decirlo en unas realidades  de un mundo convulso, con condiciones sociales miserables, de hombres sin moral y de aptitudes malandrinas de lo peor, que hace valedero decir: "Cuanto más vivo entre los hombres, amo más a los perros", tristeza, que la desigualdad socio económica y social potencializa: "es triste ver cómo viven los hombres en las casas de cartón", mientras irónicamente hay escuelas de perros ricos privilegiados, que tienen educación, mientras todavía  existen patrones que muerden al obrero descamisado.


El amigo filosofo de nuestro Rubén Darío, le hizo afirmar: “Cuanto mas vivo entre los perros, envidio más a los perros”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto