Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Artista | EXPOSICIÓN | Perú | Lima

Vicente López de Romaña presenta “Des-Profanaciones”, a más de una década de su alejamiento del Sodalicio

El artista abre por primera vez su estudio-taller para que sea experimentado por diversos públicos como una gran instalación que reúne más de doce años de su obra inédita
Gabriel Ruiz Ortega
sábado, 20 de abril de 2024, 13:24 h (CET)

Cru00e9d Daniel Rodru00edguez

Foto: Daniel Rodríguez.


(En esta ocasión, fuera del contenido propio de la columna, consigno la nota de prensa recibida sobre la instalación Des-profanaciones de Vicente López de Romaña).


Luego de haber transitado por diversas etapas de introspección, reconsideración y evolución de su práctica artística, a más de doce años de su alejamiento de la vida sodálite, abril es el mes elegido por el artista visual peruano Vicente López de Romaña para abrir por primera vez su estudio/ taller con el fin de que sea recorrido y experimentado como una amplia instalación titulada “Des-profanaciones”.


A través del uso y la deconstrucción de objetos relacionados con su infancia y sus vivencias como miembro de un grupo religioso peruano de prácticas de obediencia absoluta, López de Romaña reúne en esta instalación, obra inédita -conformada por escenas, muebles, bocetos, figuras religiosas y estereotipos humanos- que busca visibilizar la configuración que hay detrás de elementos o imágenes “inocentes” y “des-profanar” aquella cosmovisión impuesta por el sistema.


“En medio de los elementos acumulados y, posteriormente reorganizados en el taller emergen una red de escenografías que pueden ser recorridas como breves capítulos de una gran narración marcada por la violencia y por la crítica a modos heterogéneos de afirmar identidades, ideologías y doctrinas y a la sacralización de medios y lenguajes que se enuncia desde la religión, pero también desde la institucionalidad artística contemporánea”, comenta Giuliana Vidarte, reconocida curadora peruana que viene acompañando la producción artística de López de Romaña durante el último año y medio.


Si bien “Des-profanaciones” nace como una larga purga del artista para reafirmar su individualidad y vocación creativa, lejos de burlarse de los objetos sagrados y de lo que estos representan, propone al espectador explorar mecanismos para afrontar y procesar vivencias enquistadas y cuestionar ideologías absolutistas sobre la relación entre el hombre y lo divino.


El taller de Vicente López de Romaña, ubicado en la calle Alfredo Silva 109 (Barranco, Lima), estará abierto para los diversos públicos hasta el 26 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 5 p.m. a 8 p.m.

Noticias relacionadas

La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.

La compañía de danza histórica Armonía Danza, en colaboración con la Fundación Carlos de Amberes, presenta su espectáculo Folía de Carnaval, una experiencia inmersiva que nos traslada a los bailes de máscaras de los siglos XVI y XVII. Al estilo de las antiguas fiestas palaciegas, los bailarines de la compañía ofrecerán coreografías históricas del Renacimiento y del Barroco en el escenario incomparable de la Capilla de la Fundación Carlos de Amberes.

El poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna es un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto