Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

El curioso caso de Felipe González

Francisco J. Caparrós
martes, 9 de agosto de 2016, 11:13 h (CET)
Todos hemos sido testigos del sustancial cambio de rumbo ideológico operado en un icono de la Transición como Felipe González Márquez, un luchador por la libertad y gran defensor de los débiles otrora que ahora aparece risueño, junto a su bella y radiante pareja, posando para la prensa de papel cuché. Sin embargo ese no es, de ninguna manera, el destino natural de todo político de izquierdas que se precie. La sorprendente transformación del expresidente del gobierno, sin ningún género de dudas extraordinaria, tanto en la forma como en el fondo, no tiene necesariamente porqué ser extrapolada a ninguna otra figura, pongamos por caso al líder de Podemos Pablo Iglesias, sino es que se intenta dinamitar las expectativas de quienes mantienen intacta su fe en el joven profesor de Políticas en la Complutense.

Hoy por hoy, el tertuliano que fue de la sexta y otras cadenas televisivas no necesariamente afines, emisoras a las que ahora se les reprocha haberle ofrecido tantísima cancha, es un líder en horas bajas. Aun así, claro poseedor de un carisma que muy pocos en la joven historia de la democracia española han tenido, podría acabar dando la campanada en un futuro a medio o largo plazo. Porque Pablo Iglesias es de esos tipos que, para bien o para mal, no dejan indiferente a nadie; tanto es así, que ninguno de los articulistas que trabajan en la prensa españolan se ha resistido, a ensalzar sus logros los más, o a desprestigiarlos los menos.

Mención aparte merece el articulista de La Razón y, a la sazón, azote del progre Alfonso Ussía, que al quedarse literalmente sin argumentos originales o poco trillados para su columna, decidió echar mano de la trasnochada inventiva que hoy día le ha hecho tristemente célebre. Lástima de personaje, otrora a mi juicio brillante y lucido, arremetiendo contra el presentador de La Tuerka con premisas tan tristes y ridículas como que debiera prodigarse más en el aseo, tanto con el cabello como con el resto del cuerpo, para acabar de poner en evidencia lo mal que le ha sentado a la “casta” periodística el éxito como político de su excolega.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto