Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Viviendas | Alquiler | Estudiante | EMPRESAS | Remitido

​Los europeos son quienes más demandan alquiler temporal en Madrid

Entre los barrios con más solicitudes, Malasaña, Chamberí, Moncloa Universidad, Embajadores y Barrio de Salamanca
Redacción
sábado, 27 de abril de 2024, 11:09 h (CET)

Alquiler temporal   youhomey   IP


Madrid se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de las empresas y de los estudiantes que llegan a nuestro país en busca de formaciones específicas en forma de carreras, másters o cursos especializados de postgrado.


Cada año llegan hasta la capital cerca de medio millón de extranjeros dispuestos a pasar en ella entre tres y seis meses bien por motivos laborales o bien por las oportunidades formativas que tienen las principales universidades públicas, privadas y escuelas de negocios.


Por nacionalidades, según explican desde Youhomey, destacan los que llegan desde países europeos como Portugal, Italia o Francia, principalmente, y que representan el 45% de la demanda frente a las peticiones desde Latinoamérica (5%) y Norteamérica (10%), con un crecimiento constante, la demanda de colombianos, brasileños y argentinos.


“El perfil de los demandantes de viviendas de alquiler temporal son personas altamente cualificadas, con ingresos altos y vienen por intercambio laboral. Ahí se engloban ingenieros, informáticos, profesionales del marketing digital y, cada vez más, un perfil de nómada digital que busca en Madrid las sinergias laborales y de negocios que desprende desde hace años como centro neurálgico y económico en España” explica Rodrigo Herrero, Ceo de Youhomey.


¿Cuál es el prototipo de vivienda que buscan?


Tal como comentan desde la plataforma especializada en alquileres temporales en Madrid, que recibe el 60% de reservas a través de su web, sobre todo la demanda pasa por viviendas que estén cerca del centro de la ciudad. Esto les permite compaginar trabajo y estudios con los mejores planes de ocio madrileños.


Comodidad, espacios amplios y reformados, buenas calidades y todo tipo de equipación. Así es el tipo de vivienda que demandan para pasar una temporada en la capital, con un presupuesto que oscila, de partida entre los 3.800€ y 4.500€ para el check in para completarse en la estancia completa de hasta seis meses con un importe de entre 8.500€ a 10.000€.


Entre los barrios con más demanda, Malasaña, Chamberí, Moncloa Universidad, Embajadores y Barrio de Salamanca, barrios que responden a la perfección al tipo de necesidades e intereses de un perfil de inquilinos solteros dispuestos a disfrutar y experimentar Madrid desde todas las perspectivas. 

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto