Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mujeres | Artes | Literatura | Creadoras

​Las mujeres, las artes y Colombine

Décadas llevamos asistiendo a la realidad y al lenguaje de que ellas están en una línea secundaria en cuanto al arte...
Jesús Millán Muñoz
martes, 7 de mayo de 2024, 09:02 h (CET)

Las mujeres, como hombres o niños o ancianos en cuanto a las artes existen tres perspectivas esenciales: como consumidoras de esas artes y como creadoras o como interpretadoras. Lo que viene a ser, en un lenguaje más fácil, como público-consumidoras de una o de varias artes, como autoras-creadoras o como críticas-investigadoras-analizadoras-interpretadoras.


Y, suele suceder, que esto no lo tendrían que explicar algún día la neurobiología, y, de paso también una sociología de las artes o una antropología de las artes o una psicología de las artes, y, el resto de ciencias sociales aplicadas a las artes, porqué y por qué, siempre toda persona tiende a un arte o a dos, como preferencia y al resto, pasan a segundo lugar. Aquello de Picasso soy hipoacúsico para la música.


Mujer y artes


Podemos situar el desarrollo en la literatura, pero las ristras de hormigas formando palabras y frases a continuación se pueden aplicar a cualquier arte. Iba a poner en letras el título de literatura, pero creo que es mejor ampliar el foco, palabra que tanto se utiliza ahora. Hablaré de literatura, pero es aplicable y se piensa en todas las artes, también en otros saberes.


Décadas llevamos asistiendo a la realidad y al lenguaje de que si las mujeres están en una línea secundaria en cuanto a tal arte o a cual otro. Lo primero hay que indicar que según las estadísticas y datos, la mujer en general, lee más literatura que los varones-hombres, por lo cual dato que hay que tener en cuenta. No sé si existen estadísticas del resto de las artes, si existen bien harían en difundirlas –y, si no existen hacerlas-, para el resto de la población conocer ese vector, que puede dar mucha luz a la realidad.


En cuanto a las mujeres autoras y creadoras e investigadoras y críticas o teóricas de las artes o de esa en particular. Debo indicar, que ahora existe un instrumento esencial. Esencial en varios parámetros. Uno, primero es saber cuántas mujeres existen en esos campos. Hoy, cualquier organización femenina o cultural, de cualquier territorio, en su página oficial o en su blog o en su Web puede abrir un directorio o archivo o diccionario de mujeres que se ocupan en esa geografía o territorio a la fotografía, literatura, arte plástico, diseño, periodismo, matemáticas, ciencias, filosofía, tecnología, danza, música o cualquier otro saber.


Directorio de mujeres


Por tanto, hoy, sí hoy, realizar esos directorios-diccionarios-archivos, que no tienen que ser exhaustivos, siempre expreso, pongamos por caso ochocientas palabras, nombre, curriculum, y, enlaces a sus páginas. Con ese dato solo sería un avance enorme, en tal provincia o en tal región o en la nación, de forma voluntaria se irían añadiendo nombres y nombres. En tal territorio equis y en tal actividad artística o científica, existen cien o mil o diez mil nombres. De distinta categoría de calidad, solo exigiendo un mínimo, diríamos en cuanto a la cultura, la demostración de un “registro de propiedad intelectual” de un libro, o de demostración por Internet de escritos en blogs, etc.


Con este directorio, que se pueden realizar varios, como hemos indicado, por áreas o actividades, se obtiene el primer paso de una metodología científica, saber cuántas especies existen de ese hecho, y, en segundo lugar cuantificar. Un botánico si desea estudiar un nicho biológico y ecológico, lo primero que tiene que hacer, es estudiar cuántas especies existen, después, cuánta cantidad aproximadas, y, a partir de ahí, se empiezan a desarrollar todos los estudios posteriores, de interrelaciones…


Sabiendo “nombres”, es decir, especies biológicas, con el símil de la botánica que hemos puesto, sabiendo “cantidad”, cumplimos dos de las normas o medidas del método científico de la Escuela de Padua, perfeccionado por Galileo, el método hipotético-deductivo. No olviden que ese es el método que ha permitido el desarrollo de todas las ciencias, y, éstas han permitido que usted y yo, estemos respirando en estos momentos, no hayamos fallecido por una pulmonía, o, las decenas de enfermedades que hemos sufrido a lo largo de la vida, y, que no han llegado a más, a un final luctuoso, porque la ciencia en sus diversos nombres, ha encontrado soluciones.


Carmen de Burgos, Colombine


Creo que las mujeres, les pido y sugiero e incentivo que estudien la anterior idea, que no es mía, que llevo lustros indicándola, antes sin Internet, con Centros Documentales, ahora, hagan esto, así sabremos cuántas poetas existen, cuántas novelistas, cuántas pintoras, cuántas escultoras, cuántas fotógrafas, cuántas… y, con esos datos, podrán mostrarlos y enseñarlos, y, de esos datos deducir otras decenas de cuestiones…


Todo esto me lo ha recordado, al enfrentarme al espejo de un artículo de Colombine, Carmen de Burgos (1867-1932), titulado: Las mujeres y la literatura, hecho tinta negra en reproducción tipográfica en la revista Prometeo, del 01 de junio de 1910. Aquí mi homenaje a Colombine, aquí mi homenaje a todas las mujeres que se dedican a una actividad cultural, aquí mi homenaje a todas las mujeres del mundo actual, aquí mi homenaje a todas las mujeres, niñas o ancianas o adultas, que han sido y son y serán en el futuro.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto