Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inundaciones | Brasil | Ayuda humanitaria | World Vision

World Vision asistirá a 200.000 niños y niñas en la emergencia, causada por las inundaciones en Rio Grande do Sul en Brasil

El 13% de la población del estado (1,4 millones de personas) está desplazada y muchos viven en refugios temporales
Redacción
jueves, 9 de mayo de 2024, 11:58 h (CET)

La organización de ayuda humanitaria World Vision, centrada en la infancia, está sobre el terreno respondiendo a las inundaciones generalizadas en Brasil y apoyará a 70.000 familias y 200.000 niños y niñas en Rio Grande do Sul. El récord de lluvias han causado 95 muertos, 131 desaparecidos y han afectado a más de 400 comunidades.


Presentación1


La ONG está movilizando donaciones y pidiendo al sector privado que invierta 8 millones de dólares en la respuesta de emergencia para apoyar el suministro de apoyo psicosocial, cestas de alimentos, agua potable, colchones, camas, kits de higiene, de saneamiento y de cuidado infantil, entre otros artículos. “Pretendemos proporcionar ayuda inmediata para renovar las viviendas dañadas y apoyar los medios de subsistencia mediante transferencias de efectivo. Esto permitirá a las familias comprar alimentos, medicinas y mobiliario doméstico esencial en los próximos meses", explica Thiago Crucciti, director nacional de World Vision en Brasil.


De los 10,8 millones de habitantes de Rio Grande do Sul, las históricas lluvias torrenciales afectaron a 1.443.950 personas (el 13% de la población del estado), que se encuentran en refugios o desplazadas, según Defensa Civil. Para prevenir el riesgo de abuso y violencia contra los niños, World Vision pondrá en marcha dos espacios seguros para niñas, niños y adolescentes en las comunidades afectadas, garantizando apoyo psicosocial y protección a la infancia en situación de riesgo.


El Consejo Tutelar, en el municipio de Canoas, ha dicho que 104 niños y niñas están separados de sus familias. “Nuestra máxima prioridad es salvaguardar la salud mental y física de la infancia, que actualmente está profundamente comprometida. World Vision distribuirá 15.000 kits de ternura, diseñados para restaurar el bienestar emocional durante estos tiempos turbulentos. Cada kit representa un paso hacia la recuperación y la normalidad", añade Thiago Crucciti.


“Las niñas y niños son uno de los grupos más vulnerables en medio de las crisis, y a menudo no tienen ni idea de la magnitud de los acontecimientos que están viviendo. Se encuentran lejos de casa, de la familia y de los amigos, y es probable que sufran el impacto psicológico de esta crisis. Sin una intervención adecuada, estos sucesos podrían dejarles secuelas duraderas. Debemos responder ahora para garantizar que reciben el apoyo que necesitan desesperadamente", concluye Crucciti.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto