Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Agricultores | Regadío | Ministerio | Transición Ecológica | Campo | Cultivo

Fenacore alerta de que si no se permite contratar dos potencias eléctricas al año se lastrará la modernización de regadíos

Advierte al Ministerio de Transición Ecológica de que el encarecimiento de los costes energéticos agravará la crisis del campo y amenazará la viabilidad de algunos cultivos
Redacción
jueves, 6 de junio de 2024, 10:59 h (CET)

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) alerta de que si los agricultores de regadío dejan de tener la posibilidad de contratar 2 potencias eléctricas al año se lastrará la modernización de los sistemas de riego. Una advertencia que realizan a la vista de que la prórroga del esquema de flexibilización temporal concluye el próximo 30 de junio.


Pexels flambo 388007 1112080


Desde Fenacore se ha venido reclamando insistentemente a los distintos Gobiernos que se permita a los regadíos contratar 2 potencias a lo largo del año. La Federación recuerda que el artículo 7 del Real Decreto Ley 18/2022 aprobó una flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica, estableciendo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, la posibilidad de solicitar cambios de potencias contratadas en un plazo inferior a 12 meses y volver a modificar la potencia para aumentarla una vez hayan pasado al menos 3 meses desde esta modificación.


Como consecuencia de la interlocución de Fenacore con distintos ministerios, la Disposición Final primera de la Ley 30/2022 permitía a las Comunidades de Regantes acogerse a los mecanismos de flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica. Y, posteriormente, se aprobó la prórroga del esquema de flexibilización temporal que finaliza este mes.


En este contexto, la Federación pide al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), donde residen las competencias en materia energética, que tenga en cuenta la difícil situación que soportan los agricultores, advirtiendo de que el encarecimiento de los costes energéticos agravará la crisis del campo y puede amenazar la viabilidad de algunos cultivos.


IVA reducido


Como medidas complementarias para abaratar la factura energética de los agricultores de regadío, Fenacore propone la aplicación de un IVA reducido a las Comunidades de Regantes en los suministros de energía, igual que se aplica ya a los regadíos en Italia.


Instalaciones fotovoltaicas


Además, en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de uso agrícola de regadío, donde hay muchos meses sin consumo, la Federación ve necesario implantar la posibilidad de vertido de excedentes en el mismo punto de autoconsumo y establecer lo que es conocido como Balance Neto, de tal manera que se puedan compensar los excedentes; tal y como recoge la carta que ha remitido la Federación a los partidos políticos españoles que concurren a las elecciones europeas de este próximo domingo, en la que también sugería aligerar las trabas burocráticas y reformar el marco normativo para garantizar la seguridad alimentaria.


Según Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore, “aunque lo peor de la crisis energética haya pasado, lo cierto es que muchos agricultores continúan asfixiados, entre otros motivos, por las tensiones inflacionistas de los últimos meses. Ampliar la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año sería un balón de oxígeno, además de un claro incentivo a aprovechar los fondos europeos para avanzar en el proceso de modernización”.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto