Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Dina Boluarte | Perú | Partidos Políticos | Fujimorismo | Parlamento

Cambios de "Cambio"

Es el mayor enemigo de la fujimorización del sistema político y judicial peruano, pero también puede hacer sus propias componendas con la derecha o los Humala
Isaac Bigio
viernes, 14 de junio de 2024, 09:08 h (CET)

El 31 de mayo, cuando Dina cumplía 61 años, un regalo fue recibido por la principal bancada opositora a ella. Ese día, tras la renuncia a Perú Libre de parte de su vocera Margot Palacios, "Cambio Democrático" devino en el mayor grupo parlamentario de izquierda.


Así se fue consumando un cambio en la correlación de fuerzas en el parlamento. Cuando este se inició en julio 2021, PL era la primera bancada con 37 congresistas, mientras que Juntos por el Perú (JP), que luego se cambiaría de nombre a Cambio Democrático, tenía apenas 5 legisladores, el mínimo número para ser reconocido oficialmente como un grupo parlamentario.


JP fue una de las primeras bancadas en entrar en crisis. Para evitar desparramarse tras la división de dicho frente, decidieron mantenerse unidos en un grupo amorfo que se cambió de denominación para ser la única bancada que lleva el primer nombre de "Cambio".


"Cambio" es, también, un grupo que ha cambiado mucho como se funciona en este parlamento. Mientras PL se ha reducido a 10 cerronistas fieles, Cambio ha sumado 11 congresistas que militan en 5 partidos diferentes. Roberto Sánchez, Chabelita Juárez, Guillermo Bermejo y Susel Paredes son cabezas de 4 organizaciones que quieren participar en las elecciones (JP, Partido Obrero, Voces del Pueblo y Primero La Gente, respectivamente), mientras que su congresista estrella, Sigrid Bazán, es parte de Nuevo Perú de Vero Mendoza.


De allí que Cambio pueda constantemente cambiar de posiciones o tener en su interior posiciones dispersas. Esto se vio en la votación sobre la privatización del agua, donde pocos de ellos votaron en contra. Cambio fue la única bancada zurda que no tuvo a nadie votando contra la destitución del presidente Castillo el 7/12/2021 (pese a que en su gabinete estaba Sánchez como el único ministro que nunca se había salido de su gobierno). Tras inicialmente saludar el ascenso de Dina, se pasaron a la oposición.


Cambio es el mayor enemigo de la fujimorización del sistema político y judicial peruano, pero también puede hacer sus propias componendas con la derecha o los Humala. El primer recluta y disidente que tuvo fue Héctor Acuña, quien pasó del derechista APP a unirse a la nueva bancada ultraderechista de Montoya, tras haber sido el candidato de Cambio para la presidencia congresal y ahora sumar 5 cambios de bancada.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto