| ||||||||||||||||||||||
En el Perú del último siglo la muerte de todos lideres partidarios ha producido la agonía, crisis o defunción de sus respectivos partidos. El fallecimiento de todos los antiguos dictadores civiles o militares (Leguía, Sánchez Cerro, Benavides, Prado, Odría, Velasco y Morales) dio paso a la desaparición de sus respectivos movimientos políticos, algunos de los cuales llegaron a ser masivos.
Cada 11 de septiembre el mundo recuerda 3 grandes tragedias. En 1714, los borbones anularon la autonomía catalana. En 1973, Pinochet derrocó en Chile al gobierno "socialista" constitucional muriendo en dicho acto el presidente Salvador Allende. En 2001, cerca de 3.000 personas murieron cuando los aeropiratas de Bin Laden estrellaron aviones contra las Torres Gemelas de NY. Ahora, esta fecha coincide con la de la muerte del último dictador peruano, Alberto Fujimori.
Hace 34 junios se dio el primer balotaje de nuestra historia, el cual lo ganó Fujimori. El último que tuvimos lo venció su Némesis. Por un increíble enroque político, el primero salió de Barbadillo, mientras que allí ha acabado Castillo.
El 31 de mayo, cuando Dina cumplía 61 años, un regalo fue recibido por la principal bancada opositora a ella. Ese día, tras la renuncia a Perú Libre de parte de su vocera Margot Palacios, "Cambio Democrático" devino en el mayor grupo parlamentario de izquierda.
El 6 de marzo fue todo un día de miércoles. El exdictador vivo, más sanguinario y corrupto del hemisferio, apareció bien sano anunciando sus nuevas redes sociales y perfilándose como presidenciable. Esto, tras haber logrado su excarcelación mintiendo diciendo desde hace más de una década que está bajo enfermedades terminales.
Alejandro Soto quiere mantenerse en la presidencia congresal descansando en varias bancadas, incluyendo la de W.C. (Waldemar Cerrón). Antes de que Perú Libre y 77 congresistas votaron por él, había 59 carpetas fiscales en su contra, mucho más que las que circularon cuando el golpista "Bloque Democrático" propuso las 2 primeras mociones de vacancia presidencial contra Pedro Castillo.
Otro escándalo mancha al fujimorismo demostrando su corrupción y su hipocresía al hablar de ser un campeón del antiterrorismo. El martes 29, el ucraniano Dmytro Chornyi fue arrestado por la policía de Albania, pues en 1999 fue uno de los tripulantes de la gigantesca aeronave de carga rusa Ilyushin IL-76 que, bajo bandera de Hungría, llevó 10 mil rifles de asalto soviéticos AK-47 calibre 7 que habían sido vendidos por Belarús al rey de Jordania.
El Fondo Editorial del Congreso presidido por Martha Moyano ha publicado "Constitución Política del Perú para escolares". Este es un comic de 140 páginas en el cual Memorex, un cerebro con su propia nave espacio-temporal, quiere revisar la historia para hacer una apología de la fuji-dictadura.
El sábado 18 el Congreso peruano declaró persona no grata al Presidente colombiano Gustavo Petro, quien había cuestionado la marcha de cientos de policías frente al Palacio de Justicia "como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”.
En el mundo hay unos 200 países, pero el Perú es el único que tiene un grupo armado que se autodenomina "Militarizado Partido Comunista". Esta frase rechaza a Marx y Lenin, quienes sostenían que los comunistas debían hacer partidos en las fábricas, empresas y minas (y no en la selva, al margen del movimiento obrero), y donde la violencia se supedita a la línea política (y no, al revés).
Fernando Bustamante, quien ha presidido la comisión de relaciones exteriores del actual Congreso peruano, plantea que las FFAA del Perú han prepararse para invadir Bolivia. Él tuiteó: “El Perú debe dar ultimátum al gobierno de Bolivia, para que detenga el apoyo material y financiero a terroristas en Perú. Cumplido el plazo sin solución, el Ejército del Perú deberá ingresar a Bolivia y ocupar cautelarmente recursos naturales que garanticen una ulterior reparación”.
Pedir mar a Bolivia no es ser antiperuano, sino, más bien, reiterar una posición pan-peruanista. Mientras Alemania, Vietnam y Yemen se han reunificado, el alto y "bajo" Perú no logran volverse a juntar (como lo estuvieron durante el inicio de su independencia, toda la colonia y gran parte de la época precolombina).
Un caso estremece al Perú. El 12 de abril una menor de 3 años fue secuestrada y violada en Chiclayo. Juan Antonio Enríquez García, de 48 años, ha sido sindicado como el autor de tal barbarie. Muchos han sugerido restablecer la pena capital: desde el almirante (r) José Cueto de la bancada del ultraderechista Renovación Popular hasta el expremier "marxista leninista" Guido Libre del oficialista Perú Libre (PL), pasando por legisladores de la derecha "democrática".
Solo gracias a la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) es que el exdictador peruano Alberto Fujimori no fue excarcelado, pero ahora el expremier izquierdista Guido Bellido coincide con los fujimoristas en que el Perú debe retirarse de dicho tribunal.
El viernes 8 muchos diarios de derecha colocaron en sus portadas imágenes del Premier como si fuera el Führer, pero al día siguiente ninguno de ellos destacó el papelón internacional del Tribunal Constitucional (TC) cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuló su indulto a quien el Nobel Mario Vargas Llosa ha dejado de describir como uno de los dictadores más corruptos y sanguinarios de nuestra historia.
Tras el 5 de abril de 1992 se instauró una de las peores dictaduras americanas de las últimas 3 décadas. Su legado sigue presente y el actual Presidente Pedro Castillo no rompe con el sistema y la constitución creadas por el autogolpe de Alberto Fujimori. Es más, apenas comenzaba la madrugada del martes 5 de abril del 2022, Castillo decretó que hasta la medianoche de esa fecha se suspendían las garantías constitucionales y se imponía el toque de queda en Lima y Callao.
El miércoles 30 de marzo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligó al Estado peruano a que no suelte a Alberto Fujimori hasta que esta resuelva las observaciones de varios familiares de las víctimas de su dictadura. Esto ha caído como una bomba a los Fujimori, a sus abogados y a los medios que les siguen o apoyan.
Al mismo tiempo que en el Perú se puede liberar al exdictador Alberto Fujimori, sus partidarios quieren deponer al Presidente Pedro Castillo. Al margen de lo que opinemos sobre ambos líderes y sobre los procesos que ellos confrontan, hay algo que no se puede dejar pasar. Este es el de la extrema doble moral del fujimorismo.
Cuando faltaban 3 meses para que se cumpla el 30 aniversario del cuartelazo del 5 de abril de 1992, se produjo una especie de golpe, el cual, inicialmente, apareció imperceptible para los 33 millones de peruanos. Ese día Augusto Ferrero asumió la Presidencia del Tribunal Constitcional, con lo cual el fujimorismo lograba controlar lo que se proyecta como la cuarta y última instancia de la judicatura y como un cuarto poder (por encima del ejecutivo, legislativo y judicial).
El Premier Aníbal Torres ha descrito el pedido del TC de soltar a Alberto Fujimori como una aberración similar a una que llame a liberar a Adolfo Hitler. Sostiene que el TC debe ser eliminado y que el Gobierno va a hacer todo lo posible por evitar excarcelar al exdictador.
|