Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Constitución | Española | libertad | Igualdad | Leyes

Constitución española y justicia

La corrupción en España es un problema sistémico que requiere una vigilancia constante y verdaderas medidas efectivas
Conchi Basilio
martes, 18 de junio de 2024, 09:37 h (CET)

España ha enfrentado desafíos en la lucha contra la corrupción y la UE hasta ahora han valorado positivamente las recomendaciones realizadas por el país, sin embargo, aún existen asignaturas pendientes.


La Constitución española establece valores fundamentales como la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, España es un Estado social y democrático de Derecho, con soberanía nacional que reside en el pueblo español, su lengua oficial es el castellano, aunque protegen otras lenguas españolas y su riqueza lingüística.


La corrupción en España es un problema sistémico que requiere una vigilancia constante y verdaderas medidas efectivas, con el fin de garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley, pero la corrupción socava la confianza en los dirigentes políticos y en las instituciones gubernamentales, ya que los ciudadanos perciben que sus representantes públicos, pueden priorizar sus intereses personales sobre el bienestar de la sociedad, incluso drásticos errores en la misma justicia, donde envían a la cárcel a un obrero por un error burocrático, mientras otros con poder y dinero pactan una cantidad con el único fin de librarse de la entrada en prisión, aún habiendo cometido graves delitos de malversación, tráfico de influencias, sobornos, defraudación a Hacienda y muchos más.


Todo esto en conjunto puede llevar a la total apatía política y el escepticismo hacia las promesas electorales y las políticas gubernamentales, algo que en estos momentos está pasando con la mayoría de la población española, donde los ciudadanos pueden cuestionar seriamente su imparcialidad y eficiencia, sobre todo cuando no se cumple con la Constitución Española, además los recursos desviados por la corrupción , podrían haberse utilizado para servicios públicos esenciales como son la educación y la sanidad pública.


El articulo 14 de la Constitución Española, establece que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, es un principio fundamental que garantiza la igualdad de derechos y protege contra la discriminación.


La teoría está muy bien, pero en la práctica, todas esas personas que han incurrido en malversación y demás cuestiones, antes citadas, no están cumpliendo con la ley, ni con la Constitución Española, pero se les perdona todo, simplemente por cuestiones o intereses de todo tipo, que nos quieren hacer creer que todo está dentro de la ley, pero es que la misma ley también puede dar lugar a distintas interpretaciones, según de que parte venga y como convenga.


Con lo cual se llega a la conclusión, que no se está cumpliendo la ley, la justicia ni la Constitución española y parece que todo vale, cuando no debería de ser así.


Incluso en estos momentos, declaraciones en TVE, se quiere replantear la ley sobre la libertad de expresión en medios, algo que no es de recibo para un país democrático como España.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto