Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Tortuga | Campaña | Medio Ambiente | Animales

Cuidemos más a las tortugas marinas (Parte II)

Comenzó la campaña #AlertaTortuga2024
Patricia Lucía Pérez Martínez
miércoles, 19 de junio de 2024, 10:12 h (CET)

Si tuviésemos una lente gran angular en una gigante cámara fotográfica pudiéramos ver en este instante, el ciclo de las tortugas marinas, en las muchas orillas de los diferentes mares del mundo.


Xaloc3


Si por un instante cerramos los ojos y nos imaginamos que tenemos un satélite sólo para nosotros, en este junio de 2024, lograríamos ver a los huevos de tortugas marinas en pleno proceso de eclosión en los rincones de El Caribe, a los tortuguillos en su frenética carrera hacia el Atlántico y, más cerca, a las primeras tortugas marinas tocando la arena de las playas del Mediterráneo español.


Primer nido de la temporada


Esta semana comenzó con una gran noticia. La Comunidad Valenciana tiene a buen resguardo el primer nido de tortuga boba (Caretta caretta). Durante la noche del lunes 17 de junio salió la tortuga en la costa de Arenales del Sol, Elche, para poner sus huevos. Los expertos acudieron al lugar tras el aviso del servicio de limpieza de Elche.


Xaloc1


En comunicación con Carla Eymar, Vicepresidenta de la ONG Xaloc (xalocmar.org) pude conocer que la tortuga marina depositó un total de 109 huevos, de los cuales 88 han sido traslocados en la misma playa, a una zona más alejada de la línea de costa, para garantizar su seguridad. El resto fue trasladado a incubadora en el centro de recuperación de la Fundación Oceanogràfic.


El mencionado grupo de expertos estuvo integrado por personal de la Universitat de València, @jesustomastortuga, la Unidad de Zoología Marina UV, MARGALLÓ - Ecologistes en Acción ELX y los integrantes de la ONG Xaloc. Las fotos que han circulado en las redes sociales son de Jesús Tomás y Ecologistas en Acción – Margalló.


Así se dio comienzo a la temporada de anidación, un ciclo vital que cada vez más requiere de la educación de los visitantes a las playas de la Comunidad Valenciana. Se trata de un importante acontecimiento que anualmente ocurre y requiere de la atención de entidades colaboradoras, que garantizan el desarrollo de toda la movilización requerida. Este año, este compromiso lo han asumido: GVA Medi Ambient, Reale Foundation España, Red Electrica De España, Sea Shepherd España, CM PLASTIK - Economía Circular y Kompas Media.


Vigilancia experta


En los informes publicados por la ONG Xaloc, correspondientes a la gestión de 2023, se destaca una valoración positiva de los trabajos realizados con los nidos de tortugas marinas. La secuencia de aciertos ya vistos se repetirán este año, entre los que se cuenta:


* El uso de la playa de protección integral La Punta, por ser un espacio que ha demostrado en el tiempo, ser una buena playa de incubación, que ayuda a mantener estos nidos en buenas condiciones. Los números demostraron la mayor tasa de éxito hasta el momento.


* La coordinación con alto nivel de eficacia de la custodia de los nidos por parte de Xaloc, lo que también incluye la implementación de los diferentes protocolos y la organización del voluntariado.


* La participación ciudadana, gracias a la divulgación y conocimiento de la campaña #AlertaTortuga 2024 durante los meses previos a la época de anidación. Se ha podido informar y sensibilizar a la población general y a colectivos como los tractoristas y servicios de mantenimiento de playas.


La divulgación de la información sobre la presencia de estos maravillosos reptiles en las costas del Mediterráneo se mantendrá con especial atención en los sectores: Equipos de limpieza de las playas, pescadores deportivos, locales de ocio nocturno cercanos a las playas y en los Ayuntamientos de zonas costeras con playas adecuadas para la nidificación de tortugas marinas.


Xaloc2


¿Cuánto dura ALERTA TORTUGA?


Esta campaña se lleva a cabo desde mayo a agosto (ambos meses incluidos), época en la que anidan las tortugas marinas en nuestras costas.


¿Por qué es importante proteger el nido?


La detección temprana del nido es de extrema necesidad ya que a la mañana siguiente las máquinas de limpieza, además de recoger residuos, dan la vuelta a la primera capa de arena pudiendo deteriorar el nido. Y las personas al ir a disfrutar de la playa pueden pisar y destrozar el nido de la tortuga.

Noticias relacionadas

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto