Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Jornada laboral | Sindicatos | Ministerio de trabajo | Izquierda

Jornada laboral y productividad

El engaño más grande es cuando oyes a analistas políticos de tendencia izquierdista y ponen el ejemplo de las 35 horas semanales en nuestro país vecino, Francia
José Antonio Ávila López
miércoles, 10 de julio de 2024, 10:05 h (CET)

Se quiere reducir la jornada laboral y, claro, los sindicatos corruptos y tradicionales de siempre, es decir, CC.OO. y UGT, aliándose con un Ministerio de Trabajo de extrema izquierda, están muy satisfechos para que se lleve a cabo esta perjudicial reducción de jornada laboral. ¿Están de acuerdo los propietarios de establecimientos hosteleros? Por supuesto que no. ¿Están de acuerdo las empresas dedicadas al comercio? Ni mucho menos. 


El engaño más grande es cuando oyes a analistas políticos de tendencia izquierdista, y ponen el ejemplo de las 35 horas semanales de jornada laboral en nuestro país vecino, Francia. ¿Cómo intentan vendernos semejante falacia si todos sabemos cómo ha funcionado siempre la nación gala?


Por ejemplo, y hace poco, en Grecia se ha aprobado el aumento de la jornada laboral. Aquí, gobiernos de izquierda y sindicatos vividores apelan para que se instaure la ley del mínimo esfuerzo. ¿Y la productividad? Cuanto menos se trabaja, menos se produce, es de cajón. ¿Es bueno esto para la economía española? No.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto