Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alquiler | Madrid | Estudiantes | PRECIO DE LA VIVIENDA | Remitido

​Incrementa la demanda de alquiler temporal en Madrid de cara a otoño

Pero, ¿quiénes son esos nuevos inquilinos que se acercan a la capital? Principalmente, se trata de estudiantes, en su mayoría europeos, aunque cada vez crece la demanda tanto latinoamericana como asiática
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2024, 17:40 h (CET)

Alquiler temporal youhomey   IP


Son los meses de julio y agosto cuando, según los datos de Youhomey, empresa especializada en el alquiler temporal en la capital y en otras ciudades españolas, el 60% de los interesados realizan sus reservas de cara a septiembre.


Pero, ¿quiénes son esos nuevos inquilinos que se acercan a la capital? Principalmente, se trata de estudiantes, en su mayoría europeos, aunque cada vez crece la demanda tanto latinoamericana como asiática, que vienen a Madrid a cursar sus estudios o postgrados, pero también hay una creciente demanda empresarial que busca alojamiento para trabajadores que se quedarán un tiempo en las sedes madrileñas de sus compañías.


“Este mes ha incrementado hasta en un 80% la recepción de llamadas de quienes buscan un alojamiento temporal a partir de septiembre y quieren dejarlo ya cerrado para evitar problemas a posteriori” explica Rodrigo Herrero, CEO de la compañía.


La temporada que, principalmente, se busca finalizaría en enero/febrero, cuando tiene lugar, en el caso de los estudiantes, un relevo de semestre que consigue cubrir la demanda anual con creces. “Aunque en su mayoría vienen para un tiempo algo más largo, los semestres marcan mucho la demanda estudiantil en nuestro país. Conseguir un piso hoy y reservarlo puede suponer un interesante ahorro porque en septiembre, cuando la demanda se incrementa de forma notable, lo hacen también los precios en cerca de un 20%” explican desde la plataforma.


El top 5 de los estudiantes que llegan a Madrid


Madrid ha visto cómo son cinco las carreras que, principalmente, atraen a estudiantes extranjeros.


Como cada año, tras las pruebas de acceso a la universidad, se han definido cuáles son las carreras más demandadas en las universidades madrileñas y que acogerán, no sólo a estudiantes de la Comunidad de Madrid sino a quienes vienen del resto de provincias españolas o quienes deciden estudiar en nuestro país por el prestigio de la enseñanza impartida en cualquiera de sus universidades.


Ingeniería informática, Administración y Dirección de Empresas, Medicina, Relaciones Laborales y RRHH o Derecho siguen a la cabeza por las oportunidades laborales que luego se ofrecen en la propia ciudad.


No en vano, algunos de los profesionales más demandados por las empresas establecidas en la capital son el analista de datos y de operaciones de seguridad, desarrollo de software, los relacionados con la gestión de talento o incluso los que ofrecen un perfil de experto en compliance y demás asesoría corporativa.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto