Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EREs Andalucía | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Juan Espadas | PSOE | Andalucía | ERE

Orgullo ERE

Lamentando las decisiones de nuestro TC con los condenados por el inmenso desfalco de Andalucía, y el jolgorio almibarado de aceptación por parte del PSOE andaluz
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 18 de julio de 2024, 09:07 h (CET)

La palabra orgullo, según el Diccionario de la RAE, tiene cuatro acepciones, a saber: 

1. Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. 

2. Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad. 

3. Amor propio, autoestima y 

4. Persona o cosa que es digna de orgullo. 


Empezó a tener una significación mundial muy destacada en Nueva York el día 28 de junio de1969, cuando surgió un movimiento reivindicativo de los homosexuales que fue bautizado como Orgullo Gay, que no ha dejado de crecer a lo largo de los años. Nada tengo que objetar a esta denominación ni a sus componentes siempre que, como cualquier otra organización humana, emplee los valores de libertad, justicia, responsabilidad, respeto, solidaridad, equidad y tolerancia. 


Lo curioso es que esta palabra muy pocos o nadie la han vuelto a usar para expresar la satisfacción de mineros, carpinteros, agricultores, joyeros, albañiles, amas de casa, notarios, etc. Ante esta situación y lamentando las decisiones de nuestro TC con los condenados por el inmenso desfalco de Andalucía, y el jolgorio almibarado de aceptación por parte del PSOE andaluz, con Juan Espadas a la cabeza, se me ha ocurrido nominarlo como reza en el título: Orgullo ERE.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto