Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyendas | Bécquer | Literatura | Española

Interpretar las Leyendas de Bécquer

Fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud
José Antonio Ávila López
lunes, 29 de julio de 2024, 09:43 h (CET)

Todo mortal coincide en que Gustavo Adolfo Bécquer es el poeta romántico por excelencia, y sus Leyendas en prosa son una síntesis de redacción gótica, histórica, tenebrista, romántica y naturalista.


Cuando me licencié hace tiempo ya en Filología Hispánica, mi tesina fue una interpretación de las citadas Leyendas del autor sevillano, por lo que estoy en disposición de afirmar que en contraposición a algunos estudios actuales sobre la obra de Bécquer, sus Leyendas fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud. Ejemplos de todo ello son títulos como Los ojos verdes, El beso, El rayo de luna, La promesa, La rosa de pasión o La cueva de la mora. 


Creo que hay que ser más serios cuando se expone algo sobre un grande de las letras españolas y universales, ya que estas Leyendas encandilan al buen lector por su riqueza del lenguaje, y porque compromete al lector a adentrarse en la estructura del texto. Por último, decir que si disfrutas de estas Leyendas es porque entiendes a Bécquer, es una mezcla de seguridad y de placer literario.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto