Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyendas | Bécquer | Literatura | Española

Interpretar las Leyendas de Bécquer

Fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud
José Antonio Ávila López
lunes, 29 de julio de 2024, 09:43 h (CET)

Todo mortal coincide en que Gustavo Adolfo Bécquer es el poeta romántico por excelencia, y sus Leyendas en prosa son una síntesis de redacción gótica, histórica, tenebrista, romántica y naturalista.


Cuando me licencié hace tiempo ya en Filología Hispánica, mi tesina fue una interpretación de las citadas Leyendas del autor sevillano, por lo que estoy en disposición de afirmar que en contraposición a algunos estudios actuales sobre la obra de Bécquer, sus Leyendas fueron pioneras en la literatura española respecto a combinar historia fantástica y Romanticismo en su plenitud. Ejemplos de todo ello son títulos como Los ojos verdes, El beso, El rayo de luna, La promesa, La rosa de pasión o La cueva de la mora. 


Creo que hay que ser más serios cuando se expone algo sobre un grande de las letras españolas y universales, ya que estas Leyendas encandilan al buen lector por su riqueza del lenguaje, y porque compromete al lector a adentrarse en la estructura del texto. Por último, decir que si disfrutas de estas Leyendas es porque entiendes a Bécquer, es una mezcla de seguridad y de placer literario.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto