Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Patologías | Enfermedad | Mujeres | síntomas | Cirugía | Robótica | Medicina

​La endometriosis compleja afecta en silencio a las mujeres

La padecen el 10% de las menstruantes
Francisco Acedo
martes, 30 de julio de 2024, 11:44 h (CET)

Aunque ha tardado en ganar visibilidad en la conversación pública, la endometriosis afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Habitualmente, el dolor intenso y las molestias que provoca se normalizaban y se asociaban a los síntomas comunes de la menstruación, lo que ha generado un gran desconocimiento sobre esta enfermedad y ha dejado a muchas mujeres en una situación vulnerable, sin esperanzas de mejoría y con importantes consecuencias psicológicas.


Image0


No obstante, gracias a los avances tecnológicos en medicina, existen tratamientos que permiten gestionar la endometriosis y mitigar su progresión. Un ejemplo de ello es la cirugía robótica asistida con el sistema robótico da Vinci, una técnica quirúrgica de vanguardia mínimamente invasiva, especialmente útil para las mujeres que padecen endometriosis profunda infiltrante, caracterizada por el crecimiento benigno de tejido endometrial fuera del útero.


Se trata de una afección que puede causar absentismo escolar o laboral y, en los casos más avanzados, dolor pélvico crónico, resistente a antiinflamatorios y analgésicos, lo que limita significativamente la vida de la paciente.


El doctor Vicente Payá, jefe de sección del servicio de ginecología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y cirujano robótico, ha comentado que, en los casos de endometriosis más complejos, “suele presentar trastornos psicológicos debido al dolor pélvico crónico, principalmente ansiedad y depresión, y alteraciones en la capacidad de trabajo, en las relaciones sociales, familiares, de pareja y laborales, comprometiendo de forma importante la calidad de vida de la mujer”.


Por ello, abordar la endometriosis desde sus primeros síntomas es crucial para obtener los mejores resultados y minimizar sus efectos. La cirugía robótica da Vinci representa el último avance tecnológico en la cirugía mínimamente invasiva. Este sistema permite al cirujano controlar manualmente los mandos de una consola situada en el quirófano, la cual traslada sus movimientos a los brazos robóticos.


Esta técnica quirúrgica ofrece numerosas ventajas clínicas para las pacientes antes, durante y después de la intervención, como la reducción del dolor postoperatorio, un tiempo de recuperación más corto y cicatrices que se vuelven prácticamente imperceptibles con el tiempo. Además, que permite a las mujeres retomar su vida normalmás rápido.

Noticias relacionadas

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto