Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Edad | Envejecer | Experiencia

Ciento cuatro años

​Ayer tuve la oportunidad de conversar con un hombre de esa edad
Manuel Montes Cleries
viernes, 2 de agosto de 2024, 09:38 h (CET)

Ayer tuve la oportunidad de conversar con un hombre de ciento cuatro años. Lo conocí a través de las curiosas circunstancias que se rodearon para permitirme gozar de ese par de horas en las que pude disfrutar de su compañía. La cosa surgió de improviso. Estaba en el hogar de mayores del Rincón junto a mi amigo “pies de plata”, buscando una pareja que se quisiera enfrentar a nosotros en una de nuestras “exhibiciones” con el dominó. Se acercaron dos hombres, uno de unos sesenta años y otro “algo” más mayor. Aceptaron nuestro reto y nos presentamos.  El más “joven” de los dos nos dijo que venía con su padre. Un hombre alto, delgado y de ciento cuatro años.

    

Para mí fue una auténtica experiencia el poder escuchar las palabras de una auténtica enciclopedia viviente. Una persona que ha vivido la guerra civil, la segunda guerra mundial, la dictadura, la democracia, la llegada del hombre a la luna, los teléfonos móviles, los ordenadores, etc.

   

Creo que estas personas pertenecen a la categoría especial del “segmento de platino”. Sobre todo cuando, como ocurre en este caso, tienen la cabeza perfectamente amueblada, se mueven con escasa dificultad y se expresan con soltura. Una generación dura, superviviente de mil penalidades que ha podido disfrutar de un mundo tan solo soñado por Julio Verne.

    

No digo quien ganó la partida para evitar petulancias. Lo importante fue la conversación y el poder observar que, si tenemos salud, nos espera un futuro bastante aceptable a los de mi generación.

    

Todo es cuestión de mover las piernas y el cerebro adecuadamente. El resto lo hace la medicina moderna.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto