Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Sabersinfin | Reseña | Sexualidad | Vejez | Ancianos | Salvador Calva

"​Octosexualidad": visibilizar la sexualidad en octogenarios

Sin duda, es un hito en el campo de la gerontología sexual
Abel Pérez Rojas
lunes, 12 de agosto de 2024, 10:47 h (CET)

La vejez ha estado históricamente cargada de estigmas, especialmente en relación con la sexualidad. Octosexualidad: visión octagelescente (Universidad Mesoamericana, 2024), de Salvador Calva Morales, emerge como una obra clave en el campo de la gerontología sexual, desafiando las nociones convencionales y proponiendo una visión renovada sobre la sexualidad en personas mayores de ochenta años.


Uno de los mayores aportes del libro es la profundización en el término octagelescencia. Calva Morales, quien ya había introducido este neologismo en su libro previo Octagelescencia: celebrar la vida y en varios de sus poemas, lo utiliza aquí para describir una etapa de desarrollo sexual específica en la vejez. Este concepto redefine la sexualidad como una experiencia rica, multifacética y digna de respeto, desafiando las percepciones tradicionales que asocian la vejez con la pérdida de deseo sexual, y proponiendo que, en esta etapa de la vida, la sexualidad adquiere nuevas dimensiones y significados.


La obra también destaca por su enfoque interdisciplinario. Calva Morales combina perspectivas filosóficas, científicas, sociológicas y bioéticas para ofrecer una comprensión profunda de la sexualidad en la vejez. Este enfoque enriquece el contenido y subraya la importancia de la sexualidad como parte integral del bienestar y la identidad personal en la octagelescencia.


Un aspecto valiente del libro es su disposición a abordar temas tabú, como la masturbación en la vejez, el poliamor, la pornografía y el uso de tecnología en la sexualidad (sex-tech). Al tratar estos temas de manera abierta y sin prejuicios, el autor desmitifica la sexualidad en edades avanzadas y promueve un discurso inclusivo y respetuoso.´


El libro está organizado de manera clara y coherente, lo que facilita la navegación por los diversos temas tratados. Cada capítulo aborda un aspecto específico de la sexualidad en la vejez, permitiendo una lectura segmentada y accesible.


Calva Morales también enfatiza la ética sexual, subrayando la importancia de principios bioéticos como la autonomía, la privacidad y el consentimiento en la práctica sexual de las personas mayores. Este enfoque es esencial para garantizar que la sexualidad en la vejez se viva de manera plena y segura, sin prejuicios ni discriminación.


La obra combina filosofía y ciencia con éxito, utilizando términos sencillos y palabras de uso común, lo que lo hace accesible para todo tipo de lectores, sin necesidad de contar con un acervo lingüístico especializado.


El estilo de escritura de Calva Morales es poético y reflexivo, añadiendo un encanto particular al texto. Este enfoque busca atrapar al lector desde lo estético, llevándolo a reflexiones y cuestionamientos profundos.


Los prólogos, escritos por la maestra y asesora de tesis Mireya Ramírez Martínez; la psicóloga y maestra en Educación y Desarrollo Humano Rocío H. Brito Mora; y el doctor Enrique Canchola Martínez, investigador de la UAM Iztapalapa y experto en los vínculos entre cerebro y hormonas, añaden un valor significativo. Sus apuntes y opiniones complementan el texto y ofrecen perspectivas adicionales que enriquecen la obra.


Finalmente, aunque el libro aborda la sexualidad en la vejez desde diversas perspectivas, podría beneficiarse de la inclusión de más testimonios o estudios de casos que reflejen la diversidad de experiencias entre diferentes grupos demográficos. Quizá el autor ya ha identificado esta necesidad, dado que en su más reciente programa vía streaming anunció que está trabajando en un segundo tomo de la serie Octosexualidad.


En conclusión, Octosexualidad: visión octagelescente de Salvador Calva Morales es una obra que celebra la sexualidad en la vejez de una manera poco común en la literatura contemporánea. Con su enfoque innovador, valentía y compromiso ético, este libro ofrece una visión inspiradora y liberadora, redefiniendo la manera en que entendemos la sexualidad en la octagelescencia. Sin duda, es un hito en el campo de la gerontología sexual.

Noticias relacionadas

Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos "Retrato de Jalisco por poetas adolescentes", "Ciudad Poema" y "Elogio a Guadalajara", con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía.

Llevaré flores al muerto, el ser que en mí ha fallecido, se las llevaré al olvido pues él no está en un cementerio, está en mi cuerpo. El muerto está en el olvido porque ahí lo puse yo, para esta horrible historia no poder recordar jamás cuando la logre olvidar... Ese día llegará...

¿Importa saber qué edad he llegado a tener y si soy risueña o resentida hija adoptada por Karenin (el marido de mi madre y padre de mi medio hermano) hija del conde Vronski, e insisto de aquella mujer tan bella que apenas conocí?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto