Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | independentismo | Puigdemont | ERC | Crítica

La Cataluña canalla

Todo el mundo sabe que me refiero, sola y exclusivamente, a los independentistas de todo pelo y procedencia, que muestran su desprecio por los llamados charnegos a quienes niegan el pan y la sal
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 12 de agosto de 2024, 11:06 h (CET)

Como siempre que escribo sobre Cataluña y/o los catalanes, trato de ser justo, riguroso y objetivo; por ello nunca se me olvida destacar que en aquella región hay muchísima gente con los mismos sentimientos que en el resto de España respecto a la unidad, solidaridad y la igualdad de todos los españoles. Muchos son nacidos allí y otros proceden de las distintas comunidades de nuestra patria que marcharon allá en busca de trabajo u otras razones. Al referirme en el título de este escrito a la Cataluña canalla, todo el mundo sabe que me refiero, sola y exclusivamente, a los independentistas de todo pelo y procedencia, que muestran su desprecio por los llamados charnegos a quienes niegan el pan y la sal. Sabemos que esta Cataluña canalla, desde ayer lo es más aún. Solo hay que ver la toma de posesión del inútil Illa como presidente de la Generalidad, para darse cuenta de que sus hipócritas palabras no casan con la realidad de los hechos. Tomen nota: Ninguna referencia respetuosa a España. Silencio atronador del himno nacional. Ausencia escandalosa de la bandera nacional, aceptación implícita de las aspiraciones de payaso y cobarde Puigdemont y de ERC. Y ni una palabra en español siendo España la que paga siempre los platos rotos. ¿No huele todo a un meditado acuerdo entre canallas?

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto