Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Feria | SOLIDARIDAD | Málaga

La feria

Creo que se impone hacer un pequeño comentario
Manuel Montes Cleries
lunes, 26 de agosto de 2024, 10:59 h (CET)

En principio las ferias se celebraban en días señalados para realizar las transacciones comerciales propias de un ambiente rural. Después se les unieron las fiestas lúdicas para festejar los buenos negocios.

       

En el caso de la feria de Málaga, esta cumple con las condiciones estipuladas. Efectivamente se trata de un mercado de mayor importancia. Supongo que en sus inicios se centraría en la venta de productos de la comarca y el trato de semovientes. Ahora se vende alcohol en cantidad y alimentos de todo tipo, procedentes de todas las destilerías y cocinas de los alrededores y allende los mares.

    

He leído en la prensa local que se han vendido a lo largo de esta semana 100.000 botellas de bebidas espirituosas, miles y miles de litros de cerveza, así como cajas y más cajas de vino del lugar, de Jerez, de Rioja, de la Ribera, etc. Un excelente culto al Dios Baco.

     

La gente se lo ha pasado bien. Bueno, casi toda la gente. Salvo aquellos que, sin comerlo ni beberlo, se han visto involucrados en riñas, robos y toda suerte de peripecias propias de la aglomeración de personal de todo tipo. A donde no acuden todos con buenas intenciones.

   

La buena noticia me la proporciona esa Málaga Solidaria, de la que llevo años hablando por todos los medios, que consigue trasladar al ferial a cientos de niños con dificultades de todo tipo, para ofrecerles, de una forma gratuita, la posibilidad de disfrutar de una excelente merienda y gozar de las atracciones feriales.

   

Por otro lado, los mayores de los distritos malagueños, siguen celebrando cada noche su cena, baile y elección de los guapos y guapas” del año, en la caseta del Rengue, que ha cogido el testigo de aquél inolvidable Oasis Juvenil.

     

Luces y sombras de unos festejos que nos alejan a todos de la rutina diaria, la vejez y la soledad. Aunque me parecen demasiados litros de alcohol. 

Noticias relacionadas

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

Últimamente, Trump parece pensar que la Sirenita de Copenhague le pertenece. También cree que son suyas todas las ovejas de Islandia, todo el trigo de Ucrania y hasta las piedras de la Muralla China. Para él, los canguros zurdos empadronados en Australia forman parte de América, al igual que todas las islas del mundo que estén rodeadas de mar.

Hace unos días, el presidente del Gobierno ordenó la celebración de más de un centenar de actos conmemorativos por el 50º aniversario del fallecimiento de Franco, con una coletilla que decía: “para que los jóvenes sean conocedores de lo que supuso el franquismo”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto