Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Guerra y Paz | Reseña literaria | Reflexión | Humanismo

​Comentarios sobre «Guerra y paz»

Considerada una de las grandes novelas de la literatura universal, la obra narra de forma magistral una época irrepetible, y describe cuestiones esenciales de la condición humana
José Antonio Ávila López
jueves, 29 de agosto de 2024, 09:49 h (CET)

De las suntuosas fiestas de la aristocracia de San Petersburgo y Moscú, al frente ruso donde las tropas luchan contra el ejército de Napoleón, sí, esa es la trama de Guerra y paz, que nos presenta un cuadro de la sociedad rusa del momento a través de las vivencias de algunos miembros de varias familias rusas aristocráticas. Considerada una de las grandes novelas de la literatura universal, la obra narra de forma magistral una época irrepetible, y describe cuestiones esenciales de la condición humana: las consecuencias devastadoras de las guerras, y las transformaciones que sufren las personas y la sociedad en su conjunto a causa de los conflictos bélicos. León Tolstoi tendrá siempre el mérito con Guerra y paz de conservar la capacidad de deslumbrar al lector... ¿Por qué? Porque es un libro vivo, es una obra que mantiene, como yo suelo definir, su actualidad. Desde la primera vez que lo leí, Guerra y paz, da a la imaginación del lector una visualidad exquisita de los pasajes. Es un libro con fuerza, una fuerza en donde destaca una potente precisión de la narración.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto