Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poeta | Poesía | Poemas | Versos

​Poesía hondureña actual: Justo F. Velásquez

Selección de escritos del poeta
Omar Cruz
sábado, 31 de agosto de 2024, 13:30 h (CET)

SAVE 20240830 242554


Omar Cruz, nuestro colaborador, nos presenta una selección de poemas del poeta JUSTO F. VELASQUEZ, 1966. Hondureño, nacido en Yoro. Es Autor de los poemarios: «Alma Catracha», «Sin Fronteras», «Fulgor estacionario», «Lirios como el cristal del alma», «Velo purpura» y del libro de cuentos «Travesía». Ha sido ganador de los premios: «Independencia Nacional», 1985. «Himno a la ENMLA», 1990. «Independencia Nacional», 1990. «Exaltación al Municipio de Jutiapa», 1997.

Su obra ha sido incluida en antologías como: «Antología del bicentenario», «Antología internacional Susurros Latinoamericanos» y «Antología del IV Encuentro de la Espera Infinita».


Rompí el silencio


Rompí la urna

de cristal

en que dormía,

cautivo,

mi silencio.


Hízome el hambre

estallar en gritos.


Sentí espinas

en el inconsciente.


mané sangre

del alma.


Golpearon mi costado

con látigos de angustia.


Abatido,

herido

cerré el puño,

y rompí la urna

en que dormía, cautivo, mi silencio.


En la cocina de los sueños


Perdónenme,

en la cocina de los sueños

guardo las sombras.


Pasen.


Mi casa es de ustedes,

donde hay dos

la pobreza

conquista más espacio

y nos abriga a todos.


Alimentar el pensamiento,

descubrir en otro rostro

la figura del mío,

me hace solidario,

con la mitad del mundo.


Amanecer

con el plato vacío

y el estómago en paz

me da alivio.


Como ángeles


Te conocí desnuda

-piel al sol-

éramos niños.


Conocí tu intimidad;

la miré varias veces,

tú miraste las mías

hasta cansar la vista.


Jugamos…

hicimos juramentos infantiles

bajo el árbol de Cedro,

andábamos desnudos,

enseguida

nos cubrimos de sombras,

de redacciones volcánicas

de ignorancia.


Creímos que vestidos

nos veríamos superiores,

erramos,

presas del consumismo

ni vestimos, ni comemos.

Noticias relacionadas

La cultura de las artes no es para buscarse uno mismo, es para encontrar caminos dentro de la sociedad y el ser, y que se mejore, no es para empeorar o destruir, es para construir. No es vanidad de vanidades, son realidades imaginadas o meramente realidades.

Es una ladrona de hombres, que primero se fijan en mí, pero luego se van con ella. Yo después les veo, desde mi ventana, por la calle van, las manos cogidas, la mirada amable.

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto