Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | OCIO | Relaciones personales | Descanso

​Vuelta a la rutina: el 60% de los españoles incorporará el ocio en su día a día

El 95% considera que este es fundamental para cuidar su salud mental
Redacción
lunes, 2 de septiembre de 2024, 14:38 h (CET)

Unnamed (2)


El fin de las vacaciones marca el regreso a la rutina para muchos españoles, y con ello, la búsqueda de equilibrio entre las responsabilidades diarias y el tan necesario tiempo de ocio. Según el estudio “Radiografía del ocio en España” realizado por el área de investigación social y estudios de ATREVIA para la Asociación de Bebidas Refrescantes, casi el 60% de los españoles logra incorporar el ocio en su rutina diaria. Sin embargo, más del 30% aún lucha por encontrar más tiempo libre, especialmente tras unas vacaciones donde el 19% no ha conseguido desconectar del todo.


El 95% de las personas son conscientes de que el ocio les ayuda a cuidar su salud mental, pero 2 de cada 3 personas aseguran que no disponen de suficiente tiempo debido a la carga de trabajo, las obligaciones familiares y las responsabilidades domésticas, seguidas del estrés, especialmente entre las mujeres, las personas de 35 a 49 años, y los madrileños, catalanes y andaluces.


Salir a tomar algo, el plan favorito de los españoles


Los planes de hostelería lideran las opciones de ocio y disfrute, aunque existen preferencias en la compañía según el momento del día: los amigos dominan el tardeo (40%), para los planes románticos en pareja ganan las cenas (59%) y las comidas son para pasar tiempo en familia (76%).


Las bebidas refrescantes siguen siendo la bebida elegida para disfrutar y compartir en los planes de ocio para la mitad de los españoles, y crece un 5% el porcentaje de gente que elige consumir refrescos en compañía de familia y amigos.


La directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, destaca que: “El regreso de las vacaciones es una oportunidad para reforzar la importancia del ocio en la vida diaria. Las bebidas refrescantes en España, con su gran versatilidad y una amplia variedad de opciones sin azúcar, se presentan como elemento dinamizador, ya que favorecen las relaciones sociales y permiten disfrutar de un ocio positivo. Su dimensión social se complementa con su naturaleza de bebida sin alcohol y su gran versatilidad, ya que se trata de una de las bebidas que ofrece una mayor variedad para todos los públicos, con un gran peso de las variedades sin azúcar, que ya representan más del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España”.


Además de los bares: viajar, ver películas o series y practicar deporte


Aunque salir a tomar algo a bares y restaurantes es la opción preferida de los españoles para disfrutar del ocio en todas las franjas de edad y en todas las regiones, le siguen los viajes (58,5%) y, en menor medida, ver películas o series en casa (28%), realizar actividad y deporte al aire libre (27%), leer (26%), planes culturales (18%), fiestas populares (9%) o festivales de música (8%).

Noticias relacionadas

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

El florecimiento humano es más que simplemente sentirse bien; es alcanzar un estado óptimo de bienestar emocional, social y mental. La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena. Este modelo se basa en cinco pilares fundamentales: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logro.

En cualquier relación de pareja, la intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Es algo que va mucho más allá del sexo: son los cuidados y pequeños gestos del día a día. El distanciamiento emocional en el dormitorio puede ser el preludio de una desconexión física y, en última instancia, de un deterioro de la relación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto